in

Reinauguran el Museo

PUBLICIDAD publicidad

CD. MENDOZA.- El día de ayer se reinauguró el Museo Comunitario de este municipio, el cual cumplirá 15 años de ubicarse en la exfábrica Civsa el próximo 28 de abril. Se necesita de una mayor difusión para que sea visitado por la población y conozca la historia industrial, textil y social de la zona Centro de Veracruz a lo largo del siglo XX, indicó el encargado de este lugar cultural, José Luis Ruiz José.

Señaló que es lamentable que este espacio que se ocupa de preservar, rescatar y difundir la historia del Movimiento Obrero, en el que cientos de trabajadores le dieron vida al municipio a través de su dedicación y esfuerzo, no sea valorado por los propios habitantes de Ciudad Mendoza.

Indicó que en promedio cada semana el museo registra de 40 a 50 visitas, principalmente de estudiantes que acuden a buscar información sobre la historia de Ciudad Mendoza y la vida en la factoría de 1896, cuando se creó la fábrica Santa Rosa.

“De las mil fotografías y demás objetos históricos que guarda este museo, parten nuestras raíces. Los estudiantes y toda la población de la ciudad saben de la existencia de este museo, pareciera algo extraño pero gente de fuera se interesa más que la propia del municipio, por eso hemos tenido pláticas con las autoridades municipales para promover con mayor fuerza este lugar cultural, incluso se pretenden las visitas programadas”, expresó.

Resaltó que para la mejora del museo, tras realizar una solicitud el Ayuntamiento aportó pintura, mamparas y la impresión de fotografías históricas, mismas que datan de la lucha del sector obrero de la fábrica Santa Rosa, hoy Civsa.

Asimismo, mencionó que está pendiente el compromiso de las autoridades municipales de dotar de instrumentos tecnológicos como CD’s y memorias USB para que los encargados del lugar puedan proporcionar información a los visitantes, principalmente a los estudiantes.

Finalmente, recordó que el Museo Comunitario se emprendió con la coordinación de la Asociación Civil Fomeca, que es el Fondo Mendocino para la Cultura y las Artes, al igual que con el apoyo de algunos de sus precursores como: Carlos Serrano Sánchez, Elías Cid, Gustavo Vázquez Guarneros y Luis Mendoza, quienes se han dedicado a través de los años a difundir el quehacer cultural entre la población mendocina y los turistas.

CANAL OFICIAL

¡Ni una más, ni una más!

Continúa UPAV con problemas