


El sol se esconde tras los grandes y modernos edificios de Abu Dabi, mientras pinta de naranja rosado toda la playa y la zona de la costa conocida como la
Corniche Street.
El cafetín que da al mar, está lleno de gente que bebe café o té. El idioma que predomina en el bullicio es el inglés. ¿El inglés en el corazón de Emiratos Arabes Unidos?
Así es. Y es que 85% de la población son expatriados. Sólo el resto
son emiratís.
Así es el progreso, compañeros.
Renovarse o morir.
APERITIVO: ENERGÍAS RENOVABLES Y RENOVADAS
Todavía ahora el mundo gira alrededor del petróleo, en virtud de que todas las poblaciones de todos los países necesitan, requieren de la energía.
Y hoy en día, más. Esto en virtud de que los países más populosos del mundo como China e India están creciendo ver-ti-gi-no-sa-mente.
Y con ello demandan crecientemente energía, para sus consumos, para sus smartphones, para su tablets, sus computadoras, así como el resto del mundo.
Antes, cuando me iba yo a dormir, simplemente me ponía la pijama y me desplomaba en la cama.
Hoy, antes de dormir, conecto mis teléfonos celulares y mi tableta, como un ritual, tras repasar las últimas
noticias.
Y este ritual se repite con mi esposa y mis hijos. Y eso sólo en una casa. Multipliquemos en el resto de los hogares. ¿Les pasa a ustedes también?.
Le pasa a todo el mundo, porque todos se están conectando, y para estar conectado precisas, además, de energía.
La demanda hoy es enorme, el petróleo es insuficiente porque es un recurso no renovable. Hoy estamos inundados y por eso el precio anda por los suelos, y los países productores haciendo recortes.
Mañana escasea, y se irá a las nubes, y bajo esa dinámica, los consumidores serán los que tendrán que hacer recortes. Por eso se politiza.
Por eso hay sobresaltos. Por eso hay factores como la dominación, el poder, la política que entran en la ecuación de la conflictiva.
Y encima, contaminan. ¿En qué porcentaje?
Bueno, pues les informo que 80% de la contaminación de todo el planeta Tierra es por el uso de combustibles fósiles como el petróleo, para producir energía.
La energía que mueve al mundo, pero que, además, lo enfrenta y lo contamina. En México, la situación es delicada, pues si bien es cierto que nos ha permitido desarrollarnos, también nos ha costado en términos políticos, sociales y ambientales.
Hoy nuestro principal clientazo en materia petrolera (EU) ya produce a carretadas su propio crudo, por lo que disminuye la compra y encima, le tenderemos que comprar nosotros a ellos (además del combustible que ya le compramos) .
Lo sé. Es un panorama medianamente dantesco. Aquí la solución indispensable es segur produciendo energía (que necesitamos) de recursos que no se acaben (indispensable), sin contaminar el ambiente (nos urge).
El sector de las energías renovables ha crecido tanto, que ya es una industria billonaria. Que eso es buena noticia, porque México tiene abundante sol, agua, viento, biomasa, y en general todos los recursos naturales para convertirnos en una potencia mundial en energías renovables.
El tamaño de este sector energético y su significado, podría ser del tamaño de la industria petrolera. Es allí en donde necesitamos ver con claridad estas opciones.
Sé que algunos me dirán que cómo jodo. Lo entiendo. Pero es que nuestro futuro en la próxima centuria se juega ahí. Por sobrevivencia.
Recientemente que cubrí la Cumbre Mundial de este sector, allá en Abu Dabi, me percaté de su importancia y significado para el futuro de la humanidad, pero particularmente para nuestro futuro en México, en donde tenemos que interiorizarlo como sector estratégico, una alternativa real de crecimiento y desarrollo.
Lo resumo en una frase: renovarse o morir. Luego no digan que no se los dije.
PIATTO FORTE: CASTILLO SE VA DE MICHOACÁN
Nomás me voy unos días y Alfredo Castillo se va de Michoacán, Alejandro Encinas del PRD y El Cuau y Lagrimita se lanzan a la política. ¿Qué les pasa? ¿Qué sucede? ¿Tan mal estamos?
Veamos el caso Michoacán. En definitiva, no estamos igual que hace un año y siete días que duró el cargo del entonces comisionado Castillo. La estructura de mando de Los Caballeros Templarios que azotaban al estado se colapsó y erosionaron sus células. ¿Quién lo niega?
Definitivamente no estamos igual. ¿Hasta dónde se llegó? Bueno, pues hasta el mismísimo gobernador interino Jesus Reyna, que de ser el mandamás, pasó a colocarse tras las rejas. No podemos regatear eso. Sin embargo, fue insuficiente. Quedaron muchos pendientes y Michoacán está lejos de pacificarse. Para empezar, faltó “la cereza en el pastel”, conocido como La Tuta, que hoy quieren menospreciar, pero es el faro mediático de Los Templarios. También se hizo evidente el fracaso de la institucionalización de las llamadas autodefensas.
Aquí se dijo hace un año, que era peligroso jugar con grupos armados. Mi posición es que no deben existir más grupo armado que el Ejército y las fuerzas del orden .
Recientemente vimos escaramuzas entre las mismas Fuerzas Rurales ¿Por qué? Porque una parte de ellos seguían siendo los mismos malandrines de siempre, sólo que se pusieron camiseta blanca.
Y siguieron sus rencillas, sólo que con un uniforme y armas que proveyó… ¡El mismo gobierno..! Craso error. Michoacán necesita todavía de las fuerzas federales para caminar, y precisa, urgentemente, de una estrategia clara y de largo plazo , para instaurar al ausente de siempre:
el Estado de derecho.
Renovarse o morir.
DOLCE: ENCINAS Y LA IZQUIERDA
Otro de los históricos sale del PRD: Alejandro Encinas.
Más que preocuparme si se va al Morena o si sale de la bancada amarilla, me preocupan en serio los derroteros de la izquierda en México, que hoy está más dividida que una pizza de mozzarela.
Me preocupa porque México necesita una izquierda fuerte, moderada, relevante y confiable. ¿Se imaginan ustedes cualquier país sin izquierda responsable?
Es impensable, pues el equilibrio político que toda democracia precisa. Me preocupa. Es urgente que se renueve. Precisó también de un café ¿Ustedes no?
Sí, renovarse o morir.
Twitter: @CiroDi


