AGENCIA
EEUU.- El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness, presentaron su renuncia este domingo luego de la creciente polémica por la edición de un discurso del expresidente estadounidense Donald Trump, emitido dentro de un documental producido por la emisora pública británica.
El discurso, pronunciado el 6 de enero de 2021 antes del asalto al Capitolio en Washington, habría sido editado para eliminar un fragmento en el que Trump pedía a sus seguidores manifestarse pacíficamente. La supresión del contenido desató fuertes críticas y abrió un debate sobre la imparcialidad y la ética periodística de la BBC.
En una carta dirigida al personal, Tim Davie afirmó que su decisión fue personal, aunque reconoció los errores cometidos bajo su gestión. “Renunciar al trabajo después de cinco años es una decisión enteramente mía”, expresó, al tiempo que admitió que, aunque la BBC “está haciendo un buen trabajo”, debe asumir la responsabilidad final por las fallas ocurridas.
Davie adelantó que trabajará con la Junta Directiva para definir los plazos de su salida y garantizar una transición ordenada hacia su sucesor en los próximos meses.
Por su parte, Deborah Turness, directora de BBC News and Current Affairs, también presentó su dimisión, señalando que la controversia afectó la credibilidad de la corporación. “La polémica en torno al documental sobre Trump ha llegado a un punto en el que está perjudicando a la BBC, una institución que amo. Como directora ejecutiva, la responsabilidad recae sobre mí”, declaró.
Turness subrayó que su decisión busca reforzar la transparencia y la rendición de cuentas dentro del medio público. “En la vida pública, los líderes deben rendir cuentas plenamente, y por eso renuncio. Si bien se han cometido errores, quiero dejar absolutamente claro que las recientes acusaciones de parcialidad institucional de BBC News son falsas”, agregó.
La presión sobre los altos ejecutivos aumentó tras la publicación de un informe interno elaborado por Michael Prescott, consultor contratado por la BBC para revisar sus estándares editoriales. El documento, revelado por el diario británico Daily Telegraph, no sólo cuestionó la edición del discurso de Trump, sino también la cobertura sobre temas transgénero y un posible sesgo antiisraelí dentro del servicio árabe de la emisora.
La BBC enfrenta un escrutinio constante debido a su financiamiento público, que proviene de una tasa anual de licencia de 174 mil 50 libras (alrededor de 230 dólares) pagada por todos los hogares británicos con televisor. Además, su carta fundacional le exige mantener la imparcialidad en todas sus emisiones, por lo que cualquier acusación de sesgo genera un impacto inmediato y pone en entredicho su reputación como medio de referencia internacional.


