


Coatzacoalcos.- Las protestas de periodistas tras darse a conocer la aparición del cuerpo de Moisés Sánchez, se sucedieron en diversos municipios, en este Puerto brindaron un minuto de aplausos y otro de silencio
en su memoria.
Los comunicadores se reunieron en la escalinata del palacio municipal para demandar al Gobierno estatal que se
resuelva el caso.
Los asistentes encendieron veladoras en memoria de Moisés Sánchez y conmemoraron a su compañero caído hace casi un año, Gregorio Jiménez de la Cruz.
Recordaron que el 5 de enero pasado, su compañero fue sustraído por la fuerza de su casa en Villa Allende por personas que horas después le dieron muerte, cortándole la cabeza y echándolo en una fosa clandestina.
Mencionaron que el Gobierno debe dar garantías a los periodistas de Veracruz para ejercer su profesión sin
ser agredidos.
Anunciaron que el 5 de febrero próximo habrá una misa en honor Gregorio Jiménez de la Cruz en su casa, por lo que invitaron al gremio a que asista, así como a público en general.
Las reuniones de inconformidad acontecieron en la capital del Estado, en Poza Rica y el Puerto de Veracruz.
EN LA CAPITAL,
MANIFESTACI”N PACÕFICA
El lunes, reporteros protestaron pacíficamente frente al Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz, donde exigieron que el caso sea atraído por la Procuraduría General de la
República (PGR).
Buscarán que el caso del asesinato de Moisés Sánchez llegue a organismos internacionales para atenderlo y se retomará con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como de la Organizacaión de las Naciones
Unidas (ONU).
Sobre todo porque las indagatorias de situaciones de peligro de profesionales del periodismo deben efectuarse hasta concluirlas
satisfactoriamente.
En las pancartas se leían exigencias de respeto a la prensa, la solidaridad con la familia de Moisés Sánchez, “no queremos más desaparecidos, no queremos más muertos”, “no más agresión a periodistas”.
En la plaza “Sebastián Lerdo” el grupo se congregó para solidarizarse con la familia de Moisés y pidió que no se fabriquen “chivos expiatorios” para acelerar las investigaciones y calmar las tensiones y manifestaciones del
gremio periodístico.
AGENCIA


