


ORIZABA.- Los cambios sustanciales de Orizaba con atractivos turísticos como es el teleférico, el paseo del río, las plazas comerciales y su arquitectura han situado a la ciudad en un punto de interés para muchos, al punto de que en ocupación hotelera se encuentra por arriba de Xalapa hasta en un 15 por ciento, y en ganancias con 150 y 200 mil pesos más.
De acuerdo al vicepresidente de Turismo en la Cámara Nacional de Comercio en Orizaba, Antonio Tejeda Solís, la ciudad es un punto de interés y que le gusta mucho a la gente por su limpieza, esto a pesar de que son tiempos difíciles pues con la cuesta de enero la ocupación hotelera ha descendido hasta en un 20 por ciento con este inicio de año.
“No estamos en los tiempos en que la gente tenga dinero y venga, las ventas se van abajo, éstas se nos bajaron un 20 por ciento, han caído, es normal por la cuesta de enero”, mencionó el entrevistado.
“Un punto que no ayuda mucho, reconoció, es la volatilidad del dólar ya que los gastos de operación se van al cielo en las franquicias en donde los insumos están tasados con el billete verde, lo mismo ocurre en las empresas en donde se tiene que comprar determinadas herramientas o equipos bajo estas mismas condiciones”, señaló.
“Si nosotros tenemos que cobrar ciertos insumos cotizados en dólares, eso nos pega, pero no podemos de momento subirle a las tarifas, por ejemplo las franquicias tienen ciertos convenios con algunos proveedores y sus insumos están cotizados en dólares, sus gastos de operación se van hacia arriba, ahí estarían perdiendo”, reiteró.
Esta situación, indicó, hace que la economía a nivel nacional se colapse, “un dólar a más de 18 pesos hace que la gente se detenga, que no quiera gastar y se guarde para muchas cosas, eso baja las ventas y al bajar las ventas a nosotros nos detiene”.
Consideró que la situación de los hoteleros es difícil, principalmente porque las tarifas las vienen sosteniendo desde hace dos o tres años, y no se pueden dar el lujo de aumentarlas de momento porque tendrían como resultado menos ventas, sin embargo, se encuentran realizando esfuerzos para mantener las plantillas laborales, por lo que tiene esperanzas de que se logre una recuperación para la próxima temporada de Semana Santa.
“Tratamos de que no haya pérdidas, simplemente tratamos de mantener una flota laboral y tratar de mantener unos precios, pero eso mismo hace que nosotros no tengamos una utilidad como se presentaba en años anteriores”, finalizó.

