


Cuitláhuac.- A pesar de la baja demanda del limón persa en el mercado norteamericano, debido a las bajas temperaturas, el precio de este producto ha mejorado, debido a que se comercializa hasta en 250 pesos la caja de 18 kilos, y se espera que siga repuntando, afirmó el presidente nacional de la Unión de Citricultores, César Cortés Bello.
Mencionó que en la zona, existen alrededor de 17 mil hectáreas de este cultivo, del cual dependen unos cuatro mil 800 productores, de varios municipios como Cui-tláhuac, Carrillo Puerto, Cotaxtla y Tierra Blanca.
Cortés Bello dio a conocer que actualmente se ha paralizado la demanda de limón en Estados Unidos, por las bajas temperaturas, por lo que las exportaciones han sido bajas en 12 o 14 estados del país. Sin embargo, agregó, se considera que la situación ha sido muy estable, ya que hace unos diez días, el precio bajó, y actualmente se puede cotizar entre 200 y 250 pesos, y podría continuar subiendo.
Señaló que “lo que esperamos es que el precio se mantenga, porque también de nada sirve tener precios exagerados, si las empresas comerciales son las que elevan los precios.
Reconoció que “hablar de ocho o diez pesos por kilo ya es bueno, pero lo que sucede ahora es que hay un desplome de las exportaciones, ya hasta la semana pasada mandamos alrededor de 250 mil cajas, cuando en temporada buena exportamos 500 mil, lo que habla de una disminución del 50 por ciento”.
Mencionó que el panorama para unos cuatro mil 800 productores, con una superficie de hasta 17 mil hectáreas en diferentes municipios de esta zona, es de baja producción y exportación, con precios no altos, como el año pasado, lo que atribuyó a que la semana pasada ingresaron a México unas 250 mil toneladas de Centroamérica, ya que “lo que buscan los comercializadores nacionales es limón malo, a bajo precio, y en contra parte los productores locales, saben que vender barato no les reditúa y por eso muchos están esperando a que suba el precio, para empezar a vender, aunque con eso se corre el riesgo de dejar madurar el fruto y echarse a perder”.
ANTONIO OSORIO
El Buen Tono


