in

Rescatemos a Fortín

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Fortín.- Urge rescatar a Fortín de las Flores, ciudad privilegiada por la madre Naturaleza con historia y cultura y uno de los 212 municipios del estado de Veracruz.

A finales del siglo XVIII, hispanos y criollos construyeron un Fortín para proteger, en su tránsito, las conductas reales que se desplazaban por el antiguo camino del río Metlac, sitio escogido por los salteadores para cometer sus fechorías.

El escudo está conformado de cuatro campos: el primero localizado en la parte superior izquierda, representa la fuerza de su agricultura, un campesino guiando su yunta de bueyes para labrar la tierra, simboliza lo que la población era o es, formada por campesinos.

En el segundo campo lado superior derecho, simboliza la principal producción agrícola del municipio: caña de azúcar y café. 

El tercer campo ubicado en el lado inferior izquierdo, está representado por una fortaleza que fue construida por los españoles, en donde permaneció un retén de soldados hispanos al mando del capitán Villegas, que vigilaban y protegían el paso de las diligencias que transportaban oro y pasajeros de la capital del virreinato, al puerto de Veracruz. 

El cuarto campo se encuentra en el lado inferior derecho del escudo, donde aparecen unas maletas de viaje, con el trazo estructural de un hotel que simboliza el turismo. Circundando el escudo, se puede apreciar una cadena o collar formado por la flor representativa de Fortín, la gardenia. 

El escudo culmina en la parte superior con una estrella o lucero, símbolo del buen clima de esta población y al imponente volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba, llamado también por los navegantes “Estrella de la Mañana”.

 

agencia

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Dan tres municipios fecha para informes de labores

Centros turísticos