


Veracruz, Ver. — La tarde-noche del jueves 11 de septiembre, vecinos del municipio de Alvarado reportaron un extraño resplandor rojizo que iluminó el cielo, fenómeno que causó sorpresa y curiosidad en la población.
Imágenes y videos del resplandor se viralizaron rápidamente en redes sociales, donde usuarios compartieron fotografías del espectacular evento.
El meteorólogo Isidro Cano Luna explicó que este fenómeno se trata de un sprite, una descarga eléctrica que ocurre en la parte inferior de la ionosfera, a unos 80 kilómetros de altura. “No es un fenómeno común en la atmósfera, sino un evento eléctrico de gran altitud que puede observarse en noches con tormentas activas”, aclaró el especialista.
Mientras tanto, en redes sociales, usuarios debatieron si el resplandor fue realmente un sprite o si podría tratarse de la luz de antorchas o quemas en instalaciones petroquímicas cercanas, que por la humedad y las nubes, se reflejaron de esta manera en el cielo.
Pronóstico meteorológico:
La Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó que durante la noche del jueves y la madrugada del viernes se esperan tormentas eléctricas en varias regiones del estado, especialmente en las cuencas que van del Pánuco al Colipa, así como en la zona centro y sur. Estas condiciones continuarán en las próximas 24 horas, con lluvias, actividad eléctrica y ráfagas de viento.
Actualmente, la dependencia mantiene un aviso especial por la combinación del sistema frontal número 2, una vaguada en el Golfo de México y la onda tropical número 31, apoyados por la humedad del Golfo y del Caribe. Estos factores mantienen condiciones para precipitaciones intensas, descargas eléctricas, rachas de viento e incluso la posibilidad de granizadas.
Las autoridades recomendaron extremar precauciones ante la posibilidad de encharcamientos, deslaves y aumento en los niveles de ríos y arroyos de respuesta rápida. Además, alertaron que el disturbio tropical 95E, ubicado al sur de Guerrero, podría evolucionar a depresión tropical en las próximas horas, aumentando la inestabilidad atmosférica en la región.
En este contexto, el resplandor rojizo visto en Alvarado fue la manifestación más visible de la intensa actividad eléctrica que domina actualmente el cielo veracruzano.

