in

Retos inminentes

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

 

Los pilares básicos, además de la seguridad que sostienen la gobernabilidad nacional, son la economía y la educación. La coyuntura actual en dichos rubros es complicada y esperamos que pronto superada.

La seguridad que parece predominar en el país es la inseguridad. En el índice Para una Vida Mejor, publicado a fines de junio pasado por la OCDE en materia de seguridad, México ocupa la última posición entre los 34 miembros del organismo, con una calificación de 0.4 en una escala de diez.

El ejercicio de la autoridad no es optativo. A menor autoridad, mayor desorden. El reto inmediato en materia de seguridad nacional es resolver convincentemente el enigma de los desaparecidos de Ayotzinapa, capturando y sancionando además a los culpables de este espantoso drama. Sin excusa, en adelante será primordial evaluar a los elementos policiacos que portan armas, igualmente los partidos políticos habrán de investigar ampliamente a sus candidatos a posiciones de elección popular.

Con respecto a la economía del país, de acuerdo al anexo estadístico del segundo informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, la deuda pública ha aumentado 21%, pasando de cinco billones 890 mil 846 millones de pesos al cierre de 2012, a siete billones 125 mil 895 millones de pesos, es decir, un billón 235 mil 49 millones de pesos más. La deuda pública en 2006 significaba 29% del PIB, ahora 42% del PIB.

México ha venido captando significativa inversión extranjera dirigida a compra de bonos de deuda del gobierno federal, —37% del total de bonos gubernamentales—, así como en la Bolsa Mexicana de Valores. Se calcula que el total de dicha inversión oscila en 12% del PIB. El riesgo de estas inversiones es que son capitales golondrinos que fácilmente pueden emigrar, lo que podría ocurrir por ejemplo si Estados Unidos decide aumentar sus tasas de interés, situación que además encarecería el costo de la deuda mexicana.

En el presupuesto de ingresos 2015 se contempla un endeudamiento adicional de mil 850 millones de pesos. Asumir deuda para proyectos específicos redituables puede ser justificable, utilizar el préstamo recabado para el gasto corriente es altamente riesgoso. Asimismo, sustituir la caída de ingresos petroleros con deuda, es una mala idea. Las expectativas de México luego de las reformas aprobadas son altas, pero hasta ahora, la realidad muestra precarios resultados. La autoridad hacendaria considera que en este momento de vacas flacas es cuando endeudarse, están por llegar las vacas gordas. ¿Y si se retrasan?

La situación de Pemex es por demás delicada. Al tercer trimestre del año acumula una pérdida por 147 mil 966 millones de pesos.

El volumen de crudo producido y exportado en el periodo se redujo, el tipo de cambio fue desfavorable, la cotización internacional del petróleo bajó sustancialmente, hubo pérdida en la valuación de las acciones de la petrolera española Repsol y además se experimentó caída en el rendimiento de la operación. El pasivo total de Pemex en el último trimestre se incrementó 18.3% por mayor endeudamiento, lo cual ocasionará que la paraestatal termine el año con un adeudo récord superior al billón de pesos. Para 2015 el escenario será especialmente difícil por la reducción transitoria de la producción de petróleo y los bajos precios de mercado. No hubo remedio, el precio de exportación del barril de petróleo para 2015, estimado en 81 dlls. fue ajustado a 79 dlls. lo que significa una merma —teórica— a de 11 mil 308 millones de pesos a lo considerado originalmente.

El punzante tema educativo a nivel nacional se agudizó con el conflicto suscitado en el Instituto Politécnico Nacional. De última hora el secretario Chuayffet canceló su asistencia al Politécnico y solicita un espacio menos vulnerable para dialogar con los estudiantes. El conflicto se prolonga y el semestre escolar puede perderse.

La circunstancia actual es por demás compleja,

ratifiquemos lo correcto y rectifiquemos lo incorrecto.

Analista*

jrubi80@hotmail.com

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

No se confunda señor gobernador

Seguirán obras en céntricas calles