in ,

Retos virales que debes evitar: Seguridad y salud primero

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) emitió este lunes una advertencia sobre los retos virales que se han popularizado en redes sociales, los cuales pueden derivar en conductas de riesgo, exposición de datos personales o incluso contacto con ciberdelincuentes.

“En un entorno cada vez más conectado, los retos virales han ganado fuerza como una de las formas más populares de interacción en redes sociales, especialmente entre niñas, niños y adolescentes”, señaló la Policía Cibernética de la SSC CDMX.

Entre los retos más peligrosos destacan:

  • Tide Pod Challenge: Consiste en morder cápsulas de detergente y escupir o ingerir su contenido, lo que representa un grave riesgo para la salud, de acuerdo con The New York Times.
  • Blackout Challenge: Implica colocarse un objeto alrededor del cuello o que otra persona obstruya la respiración por unos minutos, poniendo en peligro la vida del participante, según la Fiscalía General del Estado de Baja California.

La SSC CDMX advirtió que plataformas como TikTok, Instagram y YouTube son los principales espacios donde se difunden estos desafíos, algunos de los cuales también son utilizados por ciberdelincuentes para propagar malware, robar información personal o captar víctimas mediante engaños.

“Si bien algunos retos pueden fomentar la creatividad o el ejercicio, otros han demostrado ser altamente peligrosos, como aquellos que incitan a la autolesión, a realizar actos ilegales o a poner en riesgo la vida”, señaló la Policía Cibernética.

Recomendaciones para proteger a menores y adolescentes

La necesidad de validación social, la presión de grupo y el deseo de pertenencia son factores que motivan a los jóvenes a involucrarse en estos retos. Por ello, la Policía Cibernética sugiere:

  • Piensa antes de participar: Evalúa si el reto pone en riesgo tu salud o integridad.
  • Infórmate sobre el origen y consecuencias: Investiga el contexto del reto antes de sumarte.
  • No caigas en la presión social: Tu bienestar es más importante que la aprobación en redes.
  • Habla con adultos de confianza: Padres, tutores o maestros pueden orientar.
  • Reporta contenido peligroso: No difundas ni compartas retos riesgosos o ilegales.
  • Respeta a los demás: No involucres a otras personas sin su consentimiento.
  • Cuida tu privacidad: Evita mostrar datos personales o grabarte en lugares sensibles.
  • Confía en tu intuición: Si algo no parece seguro, no lo hagas.
  • Elige retos positivos: Participa en desafíos que promuevan creatividad, deporte o solidaridad.

¿Cómo reportar un reto peligroso?

Si identificas un reto viral potencialmente dañino o eres víctima de un delito cibernético, contacta a la Policía Cibernética:

La SSC CDMX hace un llamado a madres, padres, tutores y jóvenes a mantenerse informados y actuar con precaución ante cualquier contenido viral que represente un riesgo.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Paquete misterioso provoca evacuación en el corazón de Nueva York

Tigres toman medidas tras pelea con aficionados en partido ante América