

- Inegi detalla que el indicador marca una contracción del 0.9% para actividades secundarias y 3.1% para las actividades terciarias
CDMX.- Se contrajo 2.1% anual en marzo pasado, la economía de México lleva un menor ritmo que el dato anticipado de febrero, reveló el IOAE ( Indicador Oportuno de la Actividad Económica.
La publicación que anticipa el comportamiento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo la menjor contracción desde agosto del pasado año, refiere un mejor desempeño que la contracción anticipada de 3.9% estimada para el mes de febrero.
Con información de Banco BASE, la caída de 2.1% de marzo, corresponde a un crecimiento mensual de 0.71% en relación con la estimación nowcast publicada hoy.
Éste crecimiento llega después de una contracción del 0.72% anunciada por IOAE, de INEGI. Banco BASE refiere que con los resultados, eleva la probabilidad de que en el primer trimestre, la actividad económica se vea con un crecimiento cercano al 0.10%.
La directora de Análisis Económico Financiero del banco, Gabriela Siller, expone que marzo fue caracterizado por ser el primer mes en el que ni un estado de el país se ubicó en semáforo rojo epidemiológico, tal que permitió relajar las medidas ante la pandemia, más que nada en el sector de servicios.
“Se logró un mayor ritmo de vacunación, mostrando avance de 8.86% del total de la población que ya recibió la primera dosis.”
Relata que a pesar de que el proceso ha sido lento, éste genera optimismo entre la población, sin embargo, la escasez global de semiconductores y la probable aprobación de reformas que inhiben la inversión privada, son factores de riesgo para el crecimiento futuro de la economía.
