


México.- En Beijing, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, sostuvo pláticas con la empresa China Railway Construction Co, la cual presentó junto con empresas mexicanas la oferta del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro.
Ruiz Esparza ofreció a directivos y funcionarios del Gobierno una “amplia explicación que les permita comprender los motivos para la cancelación del fallo de la licitación a su favor, del pasado 3 de noviembre”, indicó la SCT en un comunicado.
Explicó que fue una decisión que “él mismo le propuso al presidente de la República, después de su participación en una reunión de trabajo extraordinaria en el Senado de la República, en donde integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes le manifestaron dudas que, desde el punto de vista de los legisladores, desacreditaban el fallo por supuestos favoritismos políticos”.
Sin embargo, durante su comparecencia en el Senado el pasado 6 de noviembre -horas antes de la revocación- Ruiz Esparza rechazó en todo momento reponer el proceso, e incluso aseguró que eso “sería ilegal”.
Incluso, en su cuenta de Twitter, publicó quién había ganado la licitación, pero ya no mencionó nada cuando ésta fue revocada.
De acuerdo con el comunicado de la SCT, Ruiz Esparza “propuso esta solución para evitar acciones que pretendieran bloquear la construcción de este gran proyecto, como se le manifestó, obra que aportará múltiples beneficios de transporte masivo creando más de 20 mil empleos”.
“La propuesta la hizo con base en el artículo 40 de la Ley Vigente de Obra Pública, el cual permite cancelar un fallo cuando éste pueda perjudicar a la Secretaría y desde luego al proyecto sin que haya recurso en contra. Era el momento legal para cancelar el fallo con los menores riesgos y costos previsibles”, indicó.
“En última instancia sólo tendrían que reponerse al ganador gastos no recuperables”, apuntó.
agencia


