in

Rezago educativo en Veracruz y pérdida de escuelas es consecuencia del gobierno de Cuitláhuac García: SEV

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Estado.- Veracruz enfrenta un panorama educativo crítico: Un rezago por encima del promedio nacional y la necesidad urgente de reubicar ocho escuelas del norte del estado que quedaron en pérdida total tras las inundaciones de octubre. Así lo informó la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, quien atribuyó estos indicadores al estado en que fue recibida la dependencia al concluir la administración de Cuitláhuac García.

Antes de su comparecencia ante el Congreso local, Tello Espinosa confirmó que los ocho planteles dañados quedaron completamente inutilizables y que la SEV ya busca terrenos y espacios provisionales para mantener la continuidad del ciclo escolar. Recordó que varias escuelas aún siguen en procesos de limpieza y sanitización.

En los municipios de la región de las Altas Montañas -como Orizaba, Córdoba, Nogales, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Zongolica y Camerino Z. Mendoza- el rezago educativo sigue siendo uno de los principales desafíos, reflejo de los indicadores que, según la secretaria, dejaron las administraciones anteriores.

La funcionaria detalló que al recibir la SEV se encontraron cifras alarmantes: Rezago educativo 10 puntos por arriba del promedio nacional, casi el doble de la media en analfabetismo y un índice de reprobación también superior al doble del promedio nacional. La tasa de abandono escolar es 3.6 veces mayor que la nacional.

Durante su exposición, Tello Espinosa indicó que el presupuesto educativo asciende a 65 mil millones de pesos, recursos con los que la administración asegura haber iniciado un proceso de transformación en el sector. Afirmó que, como no ocurría desde hace ocho años, se garantizó que todos los estudiantes de educación básica recibieran su material escolar desde el primer día de clases.

Reportó también avances en infraestructura, con más de mil 100 escuelas equipadas con mobiliario y materiales de rehabilitación, mediante una inversión superior a 200 millones de pesos que benefició a más de 130 mil estudiantes de 199 municipios, incluidos los de las Altas Montañas. Añadió que la SEV dictaminó 150 obras municipales y regularizó 69 propiedades escolares.

La secretaria explicó que se distribuyeron más de 8 millones de libros de texto, incluidos ejemplares en braille y macrotipo. También destacó la entrega de casi 2 mil 500 plazas y promociones, más de 3 mil basificaciones y más de 14 mil estímulos al personal educativo. Cerca de 92 mil trabajadores participaron en procesos formativos y 234 mil en diversos programas de actualización.

En materia de apoyos al alumnado, señaló que entre el Gobierno estatal y la Federación se entregaron más de un millón de becas, además de la condonación de inscripciones para 212 mil estudiantes. Sobre herramientas digitales, mencionó que la plataforma Aprende SEV registró más de 292 mil usuarios, y que se emitieron 394 mil certificados electrónicos y más de 10 mil títulos profesionales.

Finalmente, detalló que la SEV atendió casos de hostigamiento y acoso sexual en planteles y resolvió alrededor de 600 procedimientos administrativos como parte de las acciones para fortalecer entornos escolares seguros e inclusivos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Antac acusa a Gobernación de intentar amedrentar a transportistas con amenazas legales