


AGENCIA
Aguascalientes.- En el kilómetro 33 de la carretera 70, entre la Sierra Fría y la Sierra del Laurel, se alza la imponente Cabeza de Tenamaztle, una escultura monumental que honra la memoria del líder indígena Francisco Tenamaztle y la resistencia de los pueblos originarios de México.
La obra, de 12 metros de alto y más de 2 mil toneladas, fue esculpida durante 16 años por el artista oaxaqueño Juan Justo Zárate. Aunque una parte del conjunto, que incluye un águila sobresaliendo detrás de la escultura, aún permanece inconclusa por falta de recursos, la pieza ya se ha consolidado como un emblema cultural del estado.
Tenamaztle fue un líder caxcán que encabezó la Guerra del Mixtón (1540-1542) contra la dominación española. Su legado representa la defensa del territorio y los derechos de los pueblos indígenas, y su figura inspira la creación de este sitio que se ha convertido en punto de referencia histórica y artística.
Rodeada de una rica biodiversidad, la región ofrece paisajes ideales para el ecoturismo. Las sierras Fría y del Laurel albergan desde bosques de encino y pastizales hasta especies como pumas, venados, coyotes, águilas y mapaches. Su clima semiseco, con temperatura media anual de 17.4 °C, permite disfrutar de la naturaleza todo el año.
La Cabeza de Tenamaztle es hoy un destino que combina arte monumental, memoria histórica y aventura en uno de los entornos naturales más valiosos de Aguascalientes.


