


Córdoba.- El Centro de Idiomas Córdoba de la Universidad Veracruzana (UV) cumplió 34 años de servicio. La coordinadora, Herlinda Flores Badillo rindió ayer su informe de labores, en él destacó la necesidad por crear fuentes de investigación a fin de generar estudiantes más preparados.
En una ceremonia discreta a la cual asistió la vicerrectora de la Universidad, Beatriz Rodríguez Villafuerte así como la directora de Centros de Idiomas y Centros de auto acceso de la UV, Luz del Carmen Rivas Morales y el personal docente y administrativo. Flores Badillo detalló cada una de las acciones emprendidas durante estos dos años en los que ha dirigido el plantel.
Dentro de las propuestas de mejora, explicó su necesidad por explotar las áreas de investigación, puesto que hasta el momento el Centro de Idiomas carece de investigaciones formales. La meta es alcanzar este nivel en un tiempo máximo de dos años, contando con el apoyo de los 35 docentes del Centro UV.
Actualmente el Centro de Idiomas atiende una población de 400 alumnos de la universidad y mil 700 foráneos. En base a esto la coordinadora mencionó su intensión por dar mayor apertura a la población en general, impulsando cursos que satisfagan sus necesidades. El proyecto para este próximo ciclo escolar contempla la inclusión de la enseñanza en lenguas nativas como el náhuatl así como los idiomas: italiano, alemán y portugués.
Desinterés por parte de estudiantes
Por su parte la directora de Centros de Idiomas y Centros de auto acceso de la UV, Luz del Carmen Rivas Morales comentó que actualmente los siete centros de idiomas que operan en todo el estado cuentan con una población académica de 35 mil estudiantes por año, de los cuales sólo el 40 por ciento corresponde a población UV.
Ante la poca participación que tienen los jóvenes universitarios, insistió se han reforzado acciones para atraer a los estudiantes, a quienes se les ha hecho ver sobre los beneficios que obtienen en su formación profesional el manejo de otro idioma, con esto se pretende que el próximo ciclo se incremente la afluencia de estudiantes.
Yessica Martínez Arguelles
El Buen Tono


