in

Rituales de purificación y memoria en el Día de los Fieles Difuntos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD



*Desde este 1 de noviembre, hogares combinan limpieza espiritual con tradición ancestral

Efraín Hernández
EL BUEN TONO

Córdoba, Ver.- Con el inicio de noviembre y la conmemoración de los fieles difuntos, las familias están retomando prácticas de limpieza espiritual que acompañan la celebración, las cuales buscan tanto honrar a los difuntos como mantener la armonía en los hogares. Entre los rituales más importantes, según explicó el consejero espiritual Jonathan López Palacios, se encuentra el ramo de limpia, encender una veladora “abre caminos” y preparar un baño con tres litros de agua infusionados con hierbas, limón partido en cuatro, raja de canela, granos de cereal y loción “abre caminos”, que luego se vierte sobre la cabeza durante el baño habitual.

Asimismo, para proteger los espacios de energías negativas y envidias, se recomienda rociar alcohol al 97 % en puertas y ventanas, mientras que cuando las ofrendas sean retiradas, sugeridas para el lunes 3 de noviembre, es necesario purificar el lugar utilizando alcohol o veladora de coco, lo que garantiza la eliminación de energías estancadas y asegura un ambiente limpio y ordenado.

En el marco de estas tradiciones, se mantiene la práctica de montar altares con fotografías, alimentos, bebidas, flores de cempasúchil y objetos personales de los difuntos, así como visitar los panteones para limpiar y decorar las tumbas, reforzando los lazos entre vivos y muertos. Este conjunto de rituales también evidencia la persistencia de costumbres ancestrales frente a la modernización y la falta de políticas públicas que promuevan su preservación.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

‘Bájale al relajo y vive en paz’, exhorta el presbítero Lázaro

Tras 12 años, localizan los r3st0s de Roberto Bueno Montoya, des@parec¡do en Medellín de Bravo