in

Robo de crudo en México alcanza nivel récord en 2024: 6% de la producción nacional en manos del CO

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- El robo de petróleo crudo en México registró en 2024 su nivel más alto en al menos 15 años, al representar el 6% de la producción total del país, de acuerdo con un análisis del Observatorio Ciudadano de Energía. Esta cifra triplica el nivel de 2010, cuando el hurto equivalía al 2% de la producción nacional, reveló el diario Reforma.

Según cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex), hace 15 años el país producía un promedio diario de 2 millones 577 mil barriles de crudo y condensados, de los cuales unos 52 mil eran sustraídos de forma ilegal. En contraste, en 2024, con una producción reducida a 1 millón 759 mil barriles diarios, el crimen organizado robó en promedio 109 mil barriles cada día.

Este fenómeno, conocido como “huachicoleo de crudo”, ha provocado pérdidas acumuladas para Pemex superiores a los 25 mil 500 millones de dólares en los últimos tres sexenios. Tan solo en 2023, la afectación económica por este ilícito ascendió a 2 mil 792 millones de dólares.

Durante los últimos seis años, el promedio diario de crudo robado osciló entre 57 mil y 60 mil barriles -alrededor del 2.7% de la producción nacional-, pero 2024 marcó un repunte sin precedentes. El nivel más bajo de esta práctica se registró en 2017, cuando el robo representó apenas el 0.4% del total producido, con pérdidas estimadas en 126 millones de dólares.

El crimen organizado y la corrupción, detrás del saqueo

Francisco Barnés de Castro, integrante del Observatorio Ciudadano de Energía, explicó que el robo de crudo se concentra principalmente en zonas marinas y centros de almacenamiento de Pemex. Las estrategias delictivas van desde el soborno a empleados y funcionarios locales, perforaciones clandestinas en oleoductos, hasta la extracción directa desde refinerías bajo amenazas o coacción.

Pero el impacto trasciende las fronteras mexicanas. Un informe del 1 de mayo de 2024 de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló que el crudo robado por cárteles mexicanos es introducido de contrabando al país vecino. Ahí se vende como si fuera crudo tipo WTI a empresas de Estados Unidos, Japón, India y Sudáfrica.

El documento identifica a organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico como las principales responsables de esta red global de contrabando. Estas agrupaciones han diversificado sus fuentes de ingresos aprovechando la corrupción, la impunidad y las debilidades estructurales tanto en Pemex como en el aparato estatal mexicano.

El repunte del robo de crudo en 2024 no solo refleja una grave amenaza a las finanzas públicas, sino también una preocupante expansión del poder del crimen organizado en sectores estratégicos de la economía nacional.

¿Y nuestro honorable gobierno será capaz de mencionar por qué no hay detenidos en robo a la nación?

Rompió récord desde que llegó Morena al poder haciendo atrocidades con nuestra Carta Magna, teniendo a senadores y diputados a su entera orden que jamás se le olvide que es nuestra empleada y el 80% no aprueba su gestión, ni ningún acto socialista ni censura.

La verdadera empreza mexicana es el huachicol, no Pemex.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Sheinbaum responde a señalamientos contra Adán Augusto; Salinas Pliego la acusa de ‘linchamiento selectivo’

Desaparece adolescente de 16 años en Totutla; emiten Alerta Amber