


Orizaba.- La Rosca de Reyes que esta noche y mañana cenarán miles de familias, envuelve distintos signos cristianos desde el Siglo III de nuestra era.
La tradición como entre otras ciudades está arraigada en Orizaba, según opinó Jorge Flores, encargado de una panadería tradicional de Pluviosilla.
Él mostró cómo se prepara la clásica Rosca con productos como harina, huevo, leche, azúcar; además del decorado con piloncillo, acitrón, ate o higos, entre otros.
Las roscas sirven para la convivencia y es el cierre de la temporada navideña, con la Epifanía del Señor, la llegada de los Reyes Magos de Oriente a Belén, los conocidos Melchor, Gaspar y Baltazar.
La historia también habla de un cuarto rey mago, en relatos orales no autentificados por la Iglesia; el cual es conocido como Artabán, quien tardó en llegar a Belén por haberse detenido a hacer el bien a diversas personas en su caminar, y llegó a conocer a Jesús hasta el día de su crucifixión.
El origen y tradición
Este pan tradicional del 6 de enero llegó a México durante la época del Virreinato y cada año endulza la mesa de miles de hogares católicos y no católicos, donde de igual manera la disfrutan en su forma natural o con relleno de alguna fruta procesada, así como también de queso suave.
Su historia
Según fuentes religiosas, su origen fue en el Siglo III en las fiestas romanas al Dios Saturno donde se repartían panes redondos hechos con higos, dátiles y miel.
En el Siglo XII en Navarra se hacía un roscón de pan y se designaba “Rey del Faba” al niño que se encontrara un haba escondida en el pan.
Ya en el Siglo XIV la tradición pagana se cristianiza en Francia y se conmemora la Epifanía, donde el haba en el pan simbolizaba al Niño Dios.
Finalmente, en el Siglo XVI la Rosca llega a México desde España, donde se adorna con higos, ate y acitrón, cambiándose el haba por varias figuras de niño.
En algunas regiones de México, quien encuentre la figura será el padrino del Niño Dios de la casa y lo vestirá para llevarlo a la Iglesia el Día de la Candelaria, el 2 de febrero, además de que invitará atole y tamales.
Los niños simbolizan cuando José y María escondieron al Niño Jesús para salvarlo de Herodes.
Por otro lado, la forma circular de la Rosca significa amor infinito a Dios, los frutos representan las coronas de los reyes que buscaban al Niño Jesús.

