

En medio de crecientes especulaciones en redes sociales, surgieron versiones no confirmadas sobre una supuesta revocación de la visa del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y de su familia. Ante la difusión de esta información, la Vocería del Gobierno estatal salió al paso para aclarar que no existe confirmación oficial por parte de ninguna autoridad estadounidense.
“Se recomienda a la ciudadanía informarse por medio de los canales oficiales”, indicó el comunicado emitido por el gobierno tamaulipeco, el cual inicialmente calificó la información como falsa, aunque más tarde precisó que se trataba de datos “no confirmados”.
Los rumores señalaban que Villarreal había sido notificado sobre la cancelación de su visa por una presunta investigación en su contra, lo que habría impedido su acceso a territorio estadounidense. Sin embargo, hasta el momento, ni el gobernador ni su equipo han emitido declaraciones personales al respecto en redes sociales o en medios de comunicación.
Este episodio se da en un contexto sensible, apenas días después de que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmara públicamente que su visa fue revocada, al igual que la de su esposo, Carlos Alberto Torres, quien también desempeña un cargo relacionado con proyectos estratégicos en Tijuana. Ávila negó ser objeto de una investigación y aseguró que la revocación obedeció a un procedimiento consular que espera se aclare pronto.
Además, la gobernadora desmintió los señalamientos sobre presuntas cuentas bancarias canceladas en Estados Unidos, afirmando que no posee ninguna en ese país. También hizo un llamado a medios y opositores a actuar con responsabilidad y dejar de difundir versiones no verificadas.
Por ahora, el caso de Américo Villarreal permanece como una incógnita, mientras las autoridades estatales insisten en mantener la calma y consultar solo fuentes oficiales. La incertidumbre, sin embargo, deja abierta la conversación sobre las relaciones de funcionarios mexicanos con instancias consulares de EE.UU., y cómo este tipo de situaciones pueden tener un impacto político y mediático inmediato.
