in ,

Ruta guadalupana inicia su recorrido; peregrinación reúne cultura 

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Adriana Estrada

El Buen Tono


Orizaba.- Con la bendición e inauguración de una imagen monumental de la Virgen de Guadalupe, el Santuario de Santa María de Guadalupe La Concordia se convertirá en el punto de partida del “Camino de Guadalupe”, una ruta con 15 plazas distribuidas en 95 kilómetros, hasta las faldas del Pico de Orizaba.

El recorrido abarca esculturas situadas en La Perla, Macuilacatl, San Martín, Metlac, Cruz Grande/La Ciénega, Cuchilla/Chilapa, Las Trincheras, Rancho Nuevo, El Minero, Potrero Nuevo, La Mata, Tuzantla, Xometla, Rancho Viejo y Zacatlapa, llegando al destino final que es el Jardín de Guadalupe.

Este próximo domingo 12 de octubre, al término de la misa de las 13:30 horas, el Obispo Eduardo Cervantes Merino presidirá la homilía que estará llena de fe, cultura, arte y devoción, e incluirá un programa artístico y el rezo del rosario comunitario.

El Camino Guadalupe está inspirado en la tradición del Camino de Santiago en España, y en la región del Pico de Orizaba se está consolidando como una red de rutas de peregrinación que los peregrinos y visitantes en general podrán conocer.

En cada una de las 15 plazas contempladas para el camino se cuenta con su propia escultura y estilo. El proyecto inició en 2018 con el sacerdote Evaristo Sada, quien colocó la primera imagen de la Virgen en El Minero, con el fin de ofrecer un espacio de oración para los campesinos de la zona, pero a raíz de eso empezó el crecimiento y se ha ido extendiendo.

El padre Juan Carlos Villa Cañedo, párroco del Santuario Guadalupano de La Concordia en Orizaba, destacó la relevancia de develar esta imagen a pocos años de conmemorar los 500 años de la aparición de la Virgen de Guadalupe. “Fue en 1532, estamos en 2025, estamos un poquito lejos pero la Iglesia empieza a mirar esa fecha de manera significativa”.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Huelga persiste en Monte de Piedad; empleados rechazan acuerdos falsos

Día Mundial de los Animales; México celebra, pero no protege