

Aunque no figura en el calendario oficial de celebraciones nacionales, el 14 de mayo ha sido adoptado por miles de amantes de los animales como el Día del Perro Chihuahua, una fecha dedicada a rendir homenaje a esta peculiar raza originaria de México. Pero, ¿sabías que esta celebración tiene raíces más recientes y un toque internacional?
Un homenaje con corazón canadiense… y alma mexicana
El Día del Chihuahua fue impulsado en 2020 por Nadia Alterio, ex Miss Columbia Británica (Canadá), en honor a su chihuahua llamada Teaka. Esta pequeña mascota conquistó las redes sociales y se convirtió en símbolo de ternura y resiliencia. Desde entonces, el 14 de mayo —fecha de cumpleaños de Teaka— se ha difundido como un día especial para reconocer las cualidades únicas del perro chihuahua.
¿Por qué tanto amor por los chihuahuas?
Originarios del estado mexicano de Chihuahua, estos caninos son conocidos por su diminuto tamaño, pero también por su valiente temperamento, lealtad incondicional y carisma arrollador. Son compañeros ideales para personas mayores, familias pequeñas o quienes viven en espacios reducidos, y han conquistado corazones en todo el mundo gracias a su personalidad “más grande que la vida”.
¿Una fecha no oficial, pero llena de cariño?
Aunque el gobierno mexicano no ha declarado oficialmente el 14 de mayo como el “Día Nacional del Chihuahua”, muchas organizaciones, albergues y protectoras de animales aprovechan esta fecha para fomentar la adopción, el cuidado responsable y la esterilización de mascotas. En redes sociales, el hashtag #DíaDelChihuahua se vuelve tendencia cada año, acompañado de fotos adorables y conmovedoras historias.
Más que un perro de bolso: una joya cultural
El chihuahua es más que un ícono pop; es parte de la identidad mexicana. Desde tiempos prehispánicos, los antecesores de esta raza eran considerados animales espirituales por algunas culturas. Hoy, son embajadores peludos del país y parte esencial de muchas familias alrededor del mundo.
