
Recientemente, una señal de auxilio que surgió hace años volvió a ganar atención pública gracias a un valiente gesto de la cantante Alicia Villarreal, quien durante su presentación en la feria de Zitácuaro, Michoacán, alzó la mano para pedir ayuda mientras denunciaba ser víctima de violencia por parte de su esposo, Cruz Martínez. Este gesto, aunque no nuevo, sigue siendo una herramienta vital en casos de violencia doméstica.
La señal fue creada en 2020 por la Fundación de Mujeres Canadienses y tiene como objetivo permitir que las mujeres puedan pedir auxilio sin que el agresor se percate de la solicitud. La señal consiste en levantar una mano, con la palma hacia la persona a quien se desea alertar, doblando el pulgar hacia la palma, y luego cerrando los demás dedos en forma de puño. Lo mejor de esta señal es que se puede realizar discretamente, incluso con la mano en la espalda, sin que el agresor note el gesto.
Para quienes se encuentren en la situación de ser testigos de este tipo de señal, la Fundación de Mujeres Canadienses recomienda seguir estos tres pasos sencillos:
- Acércate a la persona de forma segura.
- Ofrece apoyo, escucha y atiende sus necesidades.
- Remítela a los servicios de emergencia o, si es necesario, llama al 911.
En momentos como estos, las preguntas que fomenten una comunicación discreta son clave. Si es posible, se recomienda preguntar de manera sutil y con respuestas cerradas como “¿quieres que llame a emergencias?” o “¿necesitas refugio?”, para no poner en riesgo a la víctima.
Es fundamental que todas las personas conozcan esta señal de auxilio y cómo actuar frente a ella, pues puede marcar la diferencia entre recibir ayuda o vivir una situación de violencia aún más grave. Si alguna vez te encuentras frente a este gesto, recuerda que tu apoyo puede salvar una vida.
