in ,

Salario mínimo en México aumentaría 11% en 2026, según expertos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- El salario mínimo en México registraría un incremento nominal de 11 por ciento (%) para 2026 y alcanzaría los 309.5 pesos diarios, de acuerdo con un análisis elaborado por especialistas del área de estudios económicos de Banamex. El aumento previsto es ligeramente menor al 12% aplicado en 2025, pero mantiene la línea de incrementos moderados impulsados por el actual gobierno.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha planteado como meta que, al concluir su sexenio, el salario mínimo equivalga al costo de 2.5 canastas básicas por persona. Este objetivo está diseñado para que un hogar de cuatro integrantes pueda cubrir plenamente sus necesidades alimentarias y de servicios esenciales. Para alcanzarlo, el gobierno busca consensuar con el sector empresarial aumentos anuales de entre 10 y 12% al salario mínimo nominal.

Los economistas Arely Medina e Iván Arias, autores del informe, recordaron que la legislación vigente obliga a que los incrementos salariales estén siempre por encima de la inflación, lo que garantiza la continuidad de la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.

El análisis reconoce que los aumentos históricos al salario mínimo han contribuido a reducir la pobreza por ingresos y la desigualdad, sin generar impactos negativos significativos en empleo o inflación. Sin embargo, advierte que el escenario comienza a cambiar conforme el salario mínimo alcanza niveles más elevados.

Según los especialistas, un salario mínimo más alto podría provocar mayores costos para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas que dependen en gran medida de mano de obra. Esto podría desincentivar la creación de empleo y, eventualmente, trasladarse a los precios finales, afectando el bienestar de las familias.

El estudio también alerta sobre el riesgo de presión inflacionaria y el llamado efecto faro, mediante el cual los incrementos al salario mínimo se extienden a otras remuneraciones del mercado laboral. Aunque este fenómeno había sido limitado debido al bajo nivel que tenía el salario mínimo en años previos, Banamex detecta que los aumentos acumulados ya muestran señales de mayor sensibilidad entre los sueldos cotizados y las revisiones al mínimo.

En un contexto de crecimiento económico moderado, el reto será mantener el equilibrio entre mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y evitar presiones que afecten la estabilidad laboral y de precios.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Suspenden clases en Mariano Escobedo tras enfrentamientos que comenzaron en Puebla

Sheinbaum asegura que ha disminuido el huachicol fiscal en México