


ADRIANA ESTRADA
EL BUEN TONO
Orizaba.- La reforma al Código Fiscal permitirá que el SAT acceda en tiempo real a los datos de contribuyentes que operan en plataformas digitales, sin afectar el consumo, explicó Luis Ramón Pérez Lezama, director de investigación del grupo SAVER. Señaló que esta medida busca mayor transparencia fiscal y una recaudación más eficiente, además de formalizar a quienes operaban informalmente, la reforma aprobada por diputados de Morena y sus aliados con 348 votos a favor, entrará en vigor el 1 de abril de 2026 e incluye penas de hasta nueve años por comprobantes fiscales falsos.
El acceso directo a la información permitirá agilizar las auditorías y verificaciones, reduciendo la necesidad de intermediarios y acelerando la detección de irregularidades.
Esto fortalecerá el sistema tributario frente al creciente comercio digital, que hasta ahora presentaba desafíos para su fiscalización debido a la rapidez y variedad de las operaciones en línea. Luis Ramón Pérez Lezama destacó que el cambio no desincentivará el consumo, sino que pondrá a los usuarios en un contexto de mayor vigilancia y responsabilidad fiscal.
También propuso revisar las tasas impositivas aplicadas a bienes digitales para encontrar un equilibrio que estimule el mercado sin afectar la recaudación.

