De la redacción
El Buen Tono
México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la inclusión de 25 empresas fachada y personas físicas en su lista negra por emitir comprobantes fiscales sin contar con activos, personal ni infraestructura suficiente para operar. Los domicilios de los señalados se encuentran en Ciudad de México, Zacatecas, Tabasco, Puebla, Campeche, San Luis Potosí, Estado de México, Veracruz, Guerrero y Yucatán.
Entre los implicados destacan José Rafael Castillo Flores, cuyo giro es la construcción de carreteras, autopistas y puentes en Tabasco, y la empresa Absyec Consulting, con domicilio en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. También se incluyen siete compañías de Zacatecas, dos en Puebla y personas físicas como Elizabeth Martínez Clemente, dedicada al comercio al por mayor de materiales de desecho. Otros señalados se encuentran en Campeche, San Luis Potosí, Estado de México, Veracruz, Guerrero y Yucatán, todos acusados de emitir facturas sin capacidad material ni personal, simulando operaciones comerciales.
De acuerdo con el artículo 69 B del Código Fiscal de la Federación, cuando la autoridad detecta que un contribuyente emite comprobantes sin contar con infraestructura, personal o activos suficientes para operar, se presume la inexistencia de las operaciones amparadas por dichos comprobantes. Una vez publicada la lista en el Diario Oficial de la Federación, los contribuyentes tienen un plazo de 15 días para aportar pruebas que desvirtúen las acusaciones.
El SAT destacó que, tras revisar la documentación presentada, notificará la resolución definitiva a través del buzón tributario. Los señalados quedan imposibilitados para realizar transacciones relacionadas con las operaciones simuladas, con lo que la autoridad busca frenar prácticas de evasión fiscal y proteger la recaudación nacional.
Esta medida refuerza la supervisión del SAT sobre la emisión de facturas y evidencia el compromiso del fisco para detectar y sancionar a quienes intentan aprovecharse de mecanismos legales para encubrir operaciones inexistentes, afectando directamente la transparencia y la equidad en el sistema fiscal del país.
Personas físicas
- José Rafael Castillo Flores – Tabasco (construcción de carreteras, autopistas y puentes)
- Elizabeth Martínez Clemente – Puebla (comercio al por mayor de materiales de desecho)
- Manuel Gerardo Cetzal Serrano – Campeche (comercio de desechos metálicos)
- Luis Alberto Simón Pérez – San Luis Potosí (construcción de carreteras y autopistas)
- Jesús Andrés Antonio Valdez Brito – Yucatán (comercio al por mayor de desechos metálicos)
Empresas señaladas
- Absyec Consulting – Ciudad de México
- Armx Constructora – Zacatecas
- Construcciones Autónomas NYPD – Zacatecas
- Comercializadora y Constructora BooZac – Zacatecas
- Comercializadora y Constructora Cbelti – Zacatecas
- Comercializadora Comertex – Zacatecas
- Constructora Truth – Zacatecas
- Zairo Constructora – Zacatecas
- Comercializadora, Constructora y Distribuidora Sheik – Puebla
- Dagico – Puebla
- Constructora Montante Araiza – San Luis Potosí
- Consorcio Mayen de la Cruz – Estado de México
- Edificaciones Innovadoras Arista – Estado de México
- Reytasa Metals – Estado de México
- Ingasur Consultores Asociados – Estado de México
- Matzur Turismo Empresarial – Estado de México
- Constructora de Servicios y Proyectos Armentri – Veracruz
- Viva Diversos – Guerrero
- Marco Antonio Martínez Hernández – Guerrero (comercio de ferretería y materiales de construcción)
- Procesos Industriales Percy – Yucatán


