


Laura A. García
El Buen Tono
Coetzala.- El SAT investiga al alcalde, Alejandro García Hernández; al regidor Único, Marciano Colohua Coyohua, y al tesorero, Rafael Uribe Rodríguez, por emisión y uso de Comprobantes Fiscales Digitales por Operaciones Ficticias.
El proceso del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se desprende de una denuncia interpuesta por la síndica, Clementina Yolanda Coyohua Zepahua, quien alertó sobre graves irregularidades en la Hacienda Municipal.
La investigación federal se centra en la existencia de facturas que amparan operaciones comerciales y contratación de servicios que nunca se realizaron.
Dichos comprobantes fiscales falsos los utilizaron para justificar gastos del erario público, simulando un cumplimiento legal, que en la práctica encubre un desvío de recursos.
Denuncia
Coyohua Zepahua, cuya función constitucional es la de vigilar la legalidad de la gestión financiera del ayuntamiento, ejerció sus atribuciones al presentar ante las autoridades fiscales federales las evidencias que recabó.
En su denuncia, detalló las inconsistencias encontradas en la contabilidad oficial.
Hizo notar transacciones con proveedores “fantasma” y montos que no coinciden con ninguna obra o servicio tangible entregado al municipio.
“Cumplimos con nuestra obligación de proteger los recursos de los coetzalenses. La ley debe seguir su curso y esclarecerse los hechos”, declaró la funcionaria.
Repercusiones
Las investigaciones del SAT tendrán implicaciones graves para los funcionarios involucrados, ya que la emisión y utilización de CFDI constituye un delito fiscal federal, lo contempla la Ley del Impuesto sobre la Renta y el Código Fiscal de la Federación, con penas que pueden incluir multas cuantiosas y prisión.
El alcalde y otros funcionarios propiciaron las irregularidades que dañan los recursos del pueblo, por ello deben procesarlos.
El caso de Coetzala pone atención en los mecanismos de control interno de los gobiernos locales.
La investigación del SAT, detonada por la vigilancia de un órgano interno de control, subraya la crucial importancia de la sindicatura en la prevención y detección de irregularidades financieras.
Mientras las autoridades federales profundizan en su pesquisa, los contribuyentes de Coetzala esperan que el proceso se conduzca con rigor para determinar responsabilidades y, en su caso, sancionar a los culpables, sentando un precedente en la administración pública municipal.
La resolución del caso será importante para las instituciones de fiscalización y para la transparencia del ayuntamiento.

