in

Se certifican paramédicos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Ciudad Mendoza.- El 80 por ciento de los jóvenes que se inscriben en la Escuela Nacional de Técnicos en Urgencias Médicas (TUMS), de la Cruz Roja en este municipio, logran certificarse en el ramo con altos promedios por encima del resto de los planteles de la zona Centro del estado.

 

La técnico y voluntaria de la institución, Nélida Prieto Martínez, reconoció que el campo laboral para los TUMS es muy amplio principalmente en las compañías de servicios de ambulancias y en las fábricas del Distrito Federal, Puebla y Querétaro, porque en estos estados hay mayor demanda para contratar a los especialistas en primeros auxilios con niveles de conocimiento básico y avanzado.

 

Actualmente, indicó que son 35 estudiantes de entre 18 y 45 años de edad, los que están inscritos.

 

Añadió que los conocimientos de soporte vital básico denominado como primer respondiente, inmovilizaciones, manejo de fracturas y hemorragias en personas accidentadas y la atención para pacientes de trauma y clínicos, son algunos de los temas que estudian a detalle y con la práctica en los cursos de TUMS que duran un año.

 

Prieto Martínez consideró que la escuela es un semillero para la Cruz Roja en donde todo el tiempo hacen falta manos altruistas para apoyar a la ciudadanos que lo necesitan, porque algunos de los técnicos certificados se quedan en la institución como paramédicos voluntarios, mientras que la mayoría emigra a otros estados en búsqueda de oportunidades laborales.

 

“Ojalá y los jóvenes se interesen en los cursos de TUMS y se acerquen aquí al plantel de Ciudad Mendoza en febrero cuando arranca la próxima generación, tenemos muy buenos capacitadores y se han dado excelentes resultados en la certificación, de todos los egresados el 80 por ciento aprueba su examen y su certificación que otorgan los especialistas de la Cruz Roja Nacional”, manifestó.

 

Por otra parte, la secretaria del Consejo Directivo local de Cruz Roja, Silvia Pérez Reyes, mencionó que la cuota de 600 pesos mensuales que aportan los estudiantes exclusivamente se invierte en la compra de materiales y herramientas para que realicen sus prácticas en la escuela de capacitación, pero para ningún otro gasto.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Previenen violencia de género

Sida y VIH son incontrolables