


Orizaba.- Aproximadamente el 60 por ciento de menores desaparecidos caen en esta problemática debido al inicio de proceso de separación de los padres de familia, mientras que el 40 por ciento es a causa de grupos delincuenciales, por lo que es importante brindarles las herramientas necesarias para evitar riesgos.
Ante la desaparición desmedida de menores de edad el delegado de la Fundación Nacional para la Investigación de Niños Robados y Desaparecidos, Víctor Arturo Gutiérrez Romero, señaló que la población y autoridades deben implementar un frente común para combatir esta problemática que lacera a la sociedad mexicana.
Explicó que han sido múltiples las estrategias que se llevan a cabo en los cuidados de grupos vulnerables como lo son los niños y adolescentes.
Hasta hace dos años, dijo, eran 20 mil niños los que desaparecían anualmente, sin embargo, en la actualidad son casi 50 mil menores de edad por año, de ahí la necesidad de redoblar esfuerzos en trabajo de prevención.
Esto con el objetivo de evitar que niñas, niños y adolescentes sean presas de grupos que se dedican además del tráfico de menores a situaciones de explotación sexual, por ello es importante implementar acuerdos con organismos, partidos políticos, Iglesia Católica, asociaciones que han logrado convenios de colaboración y así brindarles la información necesaria con el objetivo de que sepan cómo evitar riesgos.
“Se les deben otorgar las estrategias pertinentes para protegerse y puedan obtener ayuda, esto surge bajo la idea de que sean menos vulnerables, es decir, todos los sectores se deben ver involucrados”, subrayó.


