in

Se detectaron 60 tomas clandestinas

PUBLICIDAD publicidad

6

Córdoba.- De acuerdo con el director de Hidrosistema, José Joaquín Hernández Zavala, se han detectado 60 tomas clandestinas en lo que va del año. Dichas tomas apócrifas han generado pérdidas monetarias incuantificables a la paraestatal, misma que sólo ha recuperado un total de 36 mil 520 pesos a partir de las multas impuestas a los responsables

Cabe recordar que la ciudad está pasando actualmente por una situación crítica en cuanto al abasto de agua, pues el estiaje que se estimó originalmente fue superado debido a la “ola” de calor y la sequía, provocados por el estacionamiento del fenómeno de El Niño en la región.

De acuerdo con Hernández Zavala, no es posible cuantificar las pérdidas monetarias que dichas tomas han generado, pues la mayor parte de ellas no contaba siquiera con un medidor y no se sabe tampoco desde cuándo estaban instaladas.

Señaló que esta situación se agrava debido a que la paraestatal no cuenta tampoco con la posibilidad de hacer trabajos de macro y micromedición, para conocer desde sus instalaciones las cantidades exactas de agua que se abastecen y los sitios a los que esa agua llega.

Puntualizó que se espera que para dentro de tres a cinco años, los programas con fondos federales permitan completar los trabajos de micro y macromedición. Destacó que los techos de dichos fondos tienden a variar entre los 700 mil pesos, aunque en el año 2015 el techo fue de aproximadamente 2 millones de pesos.

Acotó, sin embargo, que se ha conseguido recuperar un total de 36 mil 520 pesos, a raíz de las sanciones efectuadas contra los ciudadanos infractores. Destacó que esta cantidad equivale al cobro de las sanciones de 10 de los implicados, siendo la sanción de 3 mil 652 pesos.

Observó que dichas tomas clandestinas afectan negativamente la situación de la ciudad en torno al tandeo del servicio por el estiaje. Puntualizó que una buena parte de esto se debe a la falta de cultura del agua “propia del típico mexicano que prefiere ahorrarse unos pesos y poner una toma clandestina, en lugar de ser consciente y regularizar su servicio para cuidar más del vital líquido”, dijo.

Respecto al problema del estiaje, subrayó que todavía no se ha disipado el fenómeno de El Niño, que se encuentra estacionado en la región y se espera que éste siga presente hasta el mes de agosto.

Destacó que la gravedad de esta situación de aumento de las temperaturas se aminora debido al derretimiento de la nieve presente en el Pico de Orizaba y por las lluvias esporádicas que han entrado a la zona, debido a la temporada de ciclones y tormentas.

CANAL OFICIAL

Reanudan trabajos en puente frente a UTCV

Migran egresados por falta de oportunidades laborales