in

Se dice que Chuayffet está presionando a Rafael Tovar en busca de su renuncia

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

 

A la memoria del gran Gerardo Deniz

El Conaculta y los dineros.

La política federal de egresos está regida por un extraño afán de ahorrar (¿para la campaña del PRI en 2015?) y un desprecio más que ostentoso por la cultura. 

Para ejemplo, baste citar que en el sexenio pasado hubo por lo menos un año en que el Conaculta llegó a disponer de más de 20 mil millones de pesos.

En tanto que en 2013 el presupuesto asignado fue de nueve mil 127 millones, de los que sólo se ejercieron siete mil 762 millones, y no porque el Conaculta no hubiera querido agotar todo lo asignado, sino porque, sencillamente, la mayor parte de lo ejercido es dinero que nunca llegó a sus arcas. 

Dicho de otra manera, no hay dinero en Conaculta y aparecen en los medios o circulan en redes sociales demandas de pago de quienes trabajan por honorarios para ese organismo federal. 

Al respecto, el propio

Rafael Tovar informó que tuvo una reunión con Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, quien “nos encareció” —dijo el presidente del Conaculta— que no quedara pendiente el pago de salarios ahora que termina el año, en tanto que la SEP dijo que esa liquidación salarial podía quedar concluida precisamente ayer lunes. 

Sin embargo, en varias dependencias del sector cultural se advirtió a quienes trabajan por honorarios que podrán cobrar los más afortunados en enero y algunos
¡en junio!

La relación con Chuayffett, bien

Sotto voce, la versión que corre en el ámbito cultural es que Chuayffet está presionando a Tovar en busca de su renuncia para poner en su lugar a un “toluco”, como ya ocurrió en dos subsecretarías
de la SEP. 

Por supuesto, el caballeroso Tovar desmintió de inmediato la versión y en su abono cabe decir que la reducción presupuestal ocasionada por las “medidas de ahorro” de la Secretaría de Educación no llega a cien millones, en tanto que Hacienda le quitó más de mil millones. Por si fuera poco, numerosos empleados que trabajan por honorarios para la SEP tampoco han podido cobrar, lo que demuestra que el origen del problema no está en el exconvento de la Encarnación.

Es de otra dependencia cuyo titular despacha en el ala norte del Palacio Nacional y es, para más señas, el que teniendo un cargo público —era parte del equipo de transición de Enrique
Peña Nieto— fue beneficiario de un crédito que generosamente le concedió quien fue un contratista del Estado de México, cuando el mismo personaje era un alto funcionario del Gobierno de esa entidad. 

De modo que para saber por qué pasa lo que pasa, si hay o no mano negra, hay que ir a los rincones de Palacio donde se oculta la incompetencia o, peor aún, el abuso presupuestal.

Coyoac·n tampoco paga

Pero las habas, ya se sabe, se cuecen en todos lados. En 2013, el muy reconocido historiador de la caricatura, Agustín Sánchez González, organizó una exposición con moneros de todo el mundo que rendían homenaje a Posadas. 

La muestra se celebró exitosamente en el Centro Cultural Benemérito de las Américas y se prometió la edición de un libro que contendría los trabajos ahí mostrados. 

Lamentablemente el libro no ha aparecido y tampoco se le ha pagado al historiador Agustín Sánchez González. 

Por supuesto, el delegado en Coyoacán, Su Majestad Mauricio Toledo, no se digna a responder las llamadas de quien hizo posible la exposición y el director de Cultura de la delegación, Adolfo Llubere,  dice que ya están cubiertos todos los trámites, pero el pago no se realiza y para colmo están desaparecidos los materiales que serían para el libro. 

En suma, no hay dinero para la cultura, pero qué tal para las grandes comelitonas del delegado y sus achichincles, qué tal para sus lujosos vehículos, qué tal para meter en nómina amiguitas y amigotes… No, no hay dinero para cultura.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Canción de Navidad

Ingenio El Carmen, sin iniciar la zafra