


Córdoba.- De octubre del año 2011 al mismo mes de 2012 se dio un incremento en los precios de los alimentos, las bebidas y el tabaco, siendo la ciudad de San Andrés Tuxtla donde resulta más cara la vida, y Córdoba en donde se disparan los precios de los alimentos, al ser dos de las tres demarcaciones en donde se aumentó la inflación.
En la exposición de motivos del anteproyecto de presupuesto que fue entregado al Congreso local, al exponer el panorama económico se da un esbozo de la situación que priva en el mundo, México y se destaca el crecimiento del estado de Veracruz, lo que conlleva un alza en los precios de productos y servicios.
Esto significa que al haber un alza en todos los sectores, eso se refleja también en los precios de la inflación que se registraron con mayor énfasis en los municipios de Córdoba, San Andrés Tuxtla y Veracruz.
Se dio una mayor alza en alimentos, las bebidas y el tabaco, según se argumentó en la exposición de motivos, se atribuye a la sequía que afectó a varios sectores del norte y centro del país, así como de la crisis en la producción de huevo por la gripe aviar.
La inflación de esas tres ciudades de territorio estatal está por arriba de la media nacional, en el caso de Córdoba se dispararon los precios de alimentos, muebles, ropa y calzado, en San Andrés Tuxtla se eleva el costo de los alimentos, muebles, transporte y salud; en el caso de Veracruz se encarecen los alimentos, los muebles y la atención de la salud. El sector que más se desarrolló fue el secundario que incluye actividades de artesanías, industria y el sector de la construcción, le sigue el sector de los servicios y finalmente el sector agrícola y ganadero.
El crecimiento en el segundo trimestre de año –de abril a junio– fue mejor que el de 2006, cuando la economía y la entidad crecieron en 12%.
De acuerdo con las empresas constructoras del estado, se informó que el valor real de la obra construida en el presente año es de 3 mil 188 millones de pesos, de los cuales mil 449 se quedó en el estado de Veracruz, al ser empresas del estado las encargadas de desarrollarlas, dando empleo a más de 28 mil veracruzanos.
También se dio un incremento en el sector manufacturero, la generación de electricidad y en la generación de empleos, superior al año anterior, generándose 37 mil 410 nuevos empleos.
Agencia


