

Nogales.- Padres de familia se quejaron en contra de la suspensión de clases y de la incertidumbre que existe en las escuelas por la falta de pagos a maestros, porque los más afectados son los estudiantes que registran retrasos en su proceso de aprendizaje.
Entrevistada afuera de la escuela Ana María Gallaga, la señora Andrea Nieto expresó que ya se cansaron de la serie de paros que realiza el magisterio, los cuales afectan a los menores de edad.
Dijo que la queja se generalizó en todos los planteles, por lo que propondrán la conformación de un frente de padres de familia, para buscar un diálogo con las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Indicó que la finalidad es que se prevenga el retraso en los avances programáticos, por lo que deberán pagarles a los docentes en tiempo y forma, porque tal pareciera que el colapso de la educación en Veracruz y en México, tiene como objetivo privatizar el ramo en cuestión.
Indicó que las cuotas que todos los padres de familia pagan, sirven para la mejora de la infraestructura, porque el Gobierno del Estado no invierte ni un peso en las escuelas que operan en la región.
Reconoció que algunos ayuntamientos destinan recursos de los ramos federales, para la aplicación de mejoras en la educación, sin embargo, son muchos los planteles y carencias, pero poco el dinero con el que los municipios cuentan.
Lo mismo opinaron un grupo de padres de la Escuela de Bachilleres Oficial de Río Blanco, quienes acudieron a las aulas para asegurarse de que sus hijos tuvieran clases, porque con los paros, algunos adolescentes optan por irse a otros sitios y no a sus hogares, lo que podría generar algún tipo de conflicto o peligro.
