
Agencia
Puebla.- El 1 de mayo de 2025, el montañista experimentado Levi Hesperides Mora compartió en un grupo de Facebook dedicado a la escalada su inquietante experiencia durante una expedición en el volcán La Malinche, que se encuentra entre los estados de Tlaxcala y Puebla. Según su relato, mientras exploraba una cañada de difícil acceso, entre Tepatlaxco y una arista cercana a Acajete, notó varios signos que podrían indicar actividad volcánica en la zona, considerada como un volcán dormido pero no extinto.
Hesperides, quien cuenta con una década de experiencia escalando La Malinche, destacó un fuerte olor a azufre en el ambiente, acompañado de rocas inusualmente calientes y una zona de pastizal quemado de aproximadamente 100 metros cuadrados. El montañista también compartió una fotografía en la que se pueden observar manchas amarillentas y verdosas en las rocas, que podrían ser depósitos de azufre.
El post, que incluye detalles sobre la temperatura elevada de las rocas y la vegetación quemada, ha generado un debate en la comunidad de montañistas y expertos sobre si estos fenómenos podrían ser signos de actividad volcánica incipiente. Aunque Hesperides no encontró chimeneas de vapor ni otros indicios más claros de una erupción inminente, su relato ha provocado especulaciones entre los miembros del grupo.
Algunos usuarios han expresado su preocupación de que el post pueda causar pánico entre quienes no están familiarizados con el comportamiento de los volcanes, pero Hesperides aclaró que su intención no era alarmar a nadie, sino simplemente compartir lo que experimentó. En su publicación, el montañista enfatizó que no estaba afirmando que el volcán estuviera a punto de entrar en erupción, sino que simplemente se trataba de una observación personal y un llamado a la atención sobre un fenómeno inusual.
Aunque el volcán La Malinche ha permanecido inactivo durante años, expertos en geología han señalado que este tipo de actividad, aunque no sea necesariamente un signo de erupción inminente, merece monitoreo constante debido a la naturaleza impredecible de los volcanes. La zona sigue siendo objeto de estudio por parte de autoridades y especialistas en vulcanología, quienes se mantendrán alertas ante cualquier cambio en su comportamiento.
