


Xalapa, Ver., 17 de septiembre de 2025.– La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) tiene proyectado construir 103,000 viviendas en el estado de Veracruz durante el actual sexenio, como parte del programa nacional de vivienda que contempla un total de 1.8 millones de viviendas en todo el país.
Así lo informó Guillermo Fernández Sánchez, titular de SEDATU en Veracruz, durante una entrevista realizada tras participar en la guardia de honor al padre de la patria, Miguel Hidalgo y Costilla en el parque Los Berros. Explicó que el objetivo es garantizar vivienda digna para familias de escasos recursos, principalmente aquellas con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.
“Es una meta bastante ambiciosa, pero muy justa para la gente que más lo necesita”, expresó Fernández Sánchez.
Viviendas asequibles y con sentido social
El funcionario detalló que se prevé un costo estimado por vivienda que oscila entre los 400,000 y 600,000 pesos, dependiendo del tipo de construcción. Estas unidades podrán ser financiadas a través de esquemas accesibles para la población, con pagos distribuidos a lo largo de varios años.
Cada vivienda deberá contar con al menos 40 metros cuadrados de construcción, lo que garantiza condiciones mínimas de habitabilidad digna, en contraste con proyectos anteriores que ofrecían espacios reducidos e insuficientes.
Ubicación y ejecución del proyecto
Hasta el momento, se analizan 26 predios en distintos municipios del estado, entre ellos Veracruz puerto, Xalapa, Coatzacoalcos y otros del sur, donde podrían llevarse a cabo las primeras etapas del programa. Estos terrenos, actualmente en proceso de regularización, son propiedad de los municipios, el estado o la federación, lo cual permite reducir costos al no requerir adquisición por parte de los desarrolladores.
El modelo contempla que el suelo sea aportado por los gobiernos (municipal, estatal o federal) y la construcción esté a cargo de desarrolladores privados, a través de instituciones como CONAVI y INFONAVIT. Esto permite abatir significativamente el precio final de la vivienda.
Obras comunitarias en el Istmo
Además del programa de vivienda, Fernández Sánchez destacó que SEDATU impulsa el programa de Obras Comunitarias, enfocado en los municipios ubicados en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Este año están programadas 24 obras comunitarias, que incluyen la construcción de calles, parques, domos y otros espacios solicitados directamente por las comunidades beneficiadas.
Cada obra tiene un presupuesto de hasta 5 millones de pesos, y lo novedoso del programa es que la comunidad administra los recursos, contrata a técnicos y supervisa la ejecución, mientras SEDATU brinda asesoría técnica y vigilancia para asegurar la calidad de los trabajos.
“Es un programa muy bonito, porque fortalece la participación ciudadana y da autonomía a las comunidades para decidir qué obras necesitan”, comentó.
Sobre posibles irregularidades y proyectos inconclusos
En cuanto a los proyectos de urbanismo o equipamiento que no se concretaron en administraciones pasadas, Fernández Sánchez aclaró que en algunos casos las obras no fueron iniciadas debido a conflictos internos o sociales, pero no quedaron inconclusas.
Aunque en 2025 no se emitió convocatoria para el programa de Equipamiento Urbano, el funcionario no descartó que pueda retomarse en años próximos, dada su alta aceptación y efectividad.
Guillermo Fernández Sánchez concluyó reiterando que SEDATU trabaja con una visión de justicia social, y que el acceso a la vivienda digna seguirá siendo una prioridad en la política pública del actual gobierno.
-000-

