De la redacción
El Buen Tono
Ciudad de México.– Las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron por unanimidad, con 33 votos a favor, modificaciones al proyecto de decreto para expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión.
Entre los cambios, la pena mínima por extorsión se estableció en 15 años de prisión y la máxima en 25 años, en contraste con la propuesta original de seis a 15 años enviada por la Cámara de Diputados.
La reforma indica que las autoridades deberán actuar respetando los derechos humanos y que las fiscalías federales y locales contarán con unidades especializadas, ministerios públicos, policías y analistas capacitados para investigar este delito. De manera transitoria, las unidades contra el secuestro se encargarán de estos casos hasta que se creen las dependencias específicas para combatir la extorsión.
La ley también contempla sanciones adicionales para servidores públicos o autoridades penitenciarias que faciliten las condiciones para cometer extorsión, con un aumento de tres a cinco años sobre las penas generales.
El documento aprobado solo modificó el primer artículo del decreto, relativo a las sanciones y organización de las autoridades para prevenir y sancionar este delito.


