De la redacción
El Buen Tono
Ciudad de México.– El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que prohíbe la coacción o amenazas de funcionarios públicos hacia trabajadores o agremiados durante elecciones sindicales.
Con 101 votos a favor, el pleno avaló modificaciones al artículo 69 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y al artículo 64 Quáter de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. La minuta fue enviada a la Cámara de Diputados para su revisión.
La reforma establece que será considerada injerencia sindical grave cualquier acto en el que una persona servidora pública coaccione, induzca o amenace a trabajadores para participar o abstenerse de participar en campañas sindicales, votar por determinada planilla o asistir a eventos proselitistas. También se prohíbe el uso de recursos públicos para favorecer o perjudicar a alguna dirigencia o corriente sindical.
El documento contempla sanciones que van desde la suspensión temporal del cargo hasta la destitución o inhabilitación de uno a veinte años, además de sanciones económicas.
Durante la sesión, el senador Alfonso Cepeda Salas, del grupo parlamentario de Morena, explicó que las medidas buscan evitar la intervención de servidores públicos en la vida interna de los sindicatos.
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, señaló que actualmente sólo una pequeña proporción de los trabajadores en México está sindicalizada, mientras que Ivideliza Reyes, del PAN, destacó que la reforma busca garantizar procesos sindicales libres de presiones.


