AGENCIA
CDMX.- El Senado de la República volvió a colocarse en el centro de la polémica luego de que se denunciara un acto de censura contra la prensa. Elementos de seguridad reubicaron a los fotoperiodistas acreditados tras captar nuevamente al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, viendo noticias de futbol durante una sesión legislativa.
De acuerdo con los reporteros, personal del Resguardo Parlamentario los obligó a cambiarse al otro lado del balcón del pleno, impidiéndoles registrar imágenes de los senadores de Morena y de sus aliados cuando no atienden los asuntos de la Cámara Alta.
Fotógrafos denunciaron que ahora fueron confinados a las últimas filas del balcón del segundo piso, desde donde solo pueden obtener imágenes de los bloques opositores, lo que calificaron como una clara violación a la libertad de expresión y al derecho a informar.
Germán Canseco, fotoperiodista de La Jornada, explicó que esta medida ocurrió luego de que difundieran imágenes de Adán Augusto López distraído durante varias sesiones. “Antes podíamos fotografiar libremente desde los laterales del segundo piso, pero ahora nos movieron al balcón central, arrinconados. Desde ahí solo vemos a los senadores del PRI, PAN y MC. Eso es una violación a la libertad de expresión”, denunció.
El área de Comunicación Social del Senado se deslindó del cambio, señalando que fue decisión exclusiva del Resguardo Parlamentario, encargado de la seguridad del edificio. Sin embargo, la medida ha sido vista como un intento por controlar la cobertura visual y limitar el trabajo periodístico dentro de un espacio público que debe garantizar transparencia.
Durante octubre, el morenista Adán Augusto López fue sorprendido en al menos dos ocasiones viendo partidos y noticias deportivas en plena sesión. En una, observaba un encuentro de la Champions League entre el Barcelona y el PSG mientras el secretario de Hacienda, Édgar Amador, presentaba su comparecencia. En otra, consultaba una nota sobre Cristiano Ronaldo durante la discusión de temas relacionados con el Fonden y las inundaciones.
La decisión del Senado de reubicar a los fotoperiodistas no solo refleja una falta de respeto hacia la labor de la prensa, sino también una preocupante tendencia al control de la información pública. En lugar de garantizar el acceso y la rendición de cuentas, los funcionarios parecen más interesados en ocultar sus distracciones que en asumir con seriedad su papel legislativo.


