


AGENCIA
Nacional.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, solicitó a la Cámara de Diputados aprobar un incremento superior a los 50 mil millones de pesos al presupuesto educativo con el objetivo de ampliar la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina y beneficiar a 20 millones de estudiantes en todo el país.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de San Lázaro, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Delgado aseguró que esta inversión permitirá que todos los estudiantes de educación primaria tengan acceso a una beca, consolidando uno de los compromisos prioritarios de la actual administración.
“El programa de becas es hoy el de mayor alcance en la historia del país”, señaló el funcionario. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), actualmente existen más de 13 millones de beneficiarios: 8.8 millones en educación básica con la Beca Universal Rita Cetina, 4.2 millones en nivel medio superior con la Beca Benito Juárez, y más de 400 mil en estudios universitarios a través de Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Delgado subrayó que “la educación es un derecho, no un privilegio” y destacó que las becas son un instrumento para garantizar la equidad y la permanencia escolar.
Reformas al bachillerato y nuevo sistema de ingreso
El titular de la SEP informó que con la entrada en vigor del Bachillerato Nacional se eliminó la diferencia entre planteles de “primera y segunda”, implementando un Marco Curricular Común y otorgando una doble certificación: bachillerato y carrera técnica avalada por instituciones de educación superior.
Asimismo, anunció la eliminación del examen de ingreso del COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que permitió que el 97.4 por ciento (%) de los 273 mil aspirantes obtuvieran un lugar en alguna de sus tres primeras opciones, frente al 38% registrado anteriormente.
Infraestructura educativa y espacios ampliados
En materia de infraestructura, Delgado destacó la construcción de 20 nuevos planteles de bachillerato, la ampliación de 33 escuelas y la reconversión de 35 secundarias en preparatorias, lo que permitió abrir 37 mil 500 nuevos espacios en un año. Además, el programa “La Escuela es Nuestra” cuenta con un presupuesto de 25 mil millones de pesos que beneficia a 76 mil planteles, incluidos 6 mil de nivel medio superior.
Escuelas saludables y combate a la obesidad infantil
Como parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, el 86% de las escuelas ha eliminado la venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas. También se distribuyeron 300 mil manuales de orientación alimentaria y brigadas médicas valoraron a 4.6 millones de estudiantes en 5 mil 400 planteles, detectando altos índices de sobrepeso (40%), caries (76%) y problemas de visión (30%).
Libros de texto y diversidad cultural
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) distribuyó 155 millones de libros de texto gratuitos, incluidos materiales en 20 lenguas indígenas, con el propósito de fomentar el pensamiento crítico, fortalecer la identidad cultural y promover la diversidad lingüística en el aula.
Postura crítica ante PISA
Respecto a la prueba PISA, el titular de la SEP calificó el examen como “descontextualizado de la realidad nacional”. Aunque México continuará participando, enfatizó que las evaluaciones deben centrarse en mejorar la vida de los estudiantes y no únicamente en cumplir con indicadores estandarizados.
Delgado concluyó que con el incremento presupuestal se busca consolidar un sistema educativo más inclusivo, equitativo y con mayor cobertura, garantizando que ninguna niña, niño o joven quede fuera de las aulas.

