


Agencias
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, el cual contempla la implementación de los llamados “impuestos saludables”, con los que el gobierno de Claudia Sheinbaum busca desincentivar el consumo de productos dañinos para la salud física y mental de la población, además de fortalecer la recaudación.
Entre las medidas más destacadas se encuentra el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas y productos derivados del tabaco. En el caso de los refrescos, la cuota subiría a 3.08 pesos por litro, incluyendo aquellos con endulzantes artificiales. Para los cigarros se propone aumentar la tasa ad valorem de 160 a 200 por ciento, además de un alza gradual en la cuota específica hasta 2030. También se incluye un impuesto del 32 por ciento a los tabacos hechos a mano y la incorporación de nuevas presentaciones de nicotina, como las denominadas “bolsas”.
Otro punto relevante es la creación de un impuesto especial de 8 por ciento a los servicios digitales de videojuegos con contenido violento, bajo el argumento de que estudios recientes han mostrado una relación entre su uso y un mayor nivel de agresividad en adolescentes, así como efectos psicológicos adversos como ansiedad y aislamiento. A la par, se busca elevar de 30 a 50 por ciento el gravamen a las apuestas en línea, debido a su creciente proliferación y los impactos sociales y económicos que generan.
La SHCP justificó que en México, el consumo de bebidas azucaradas ha contribuido a que más del 76 por ciento de la población adulta presente sobrepeso u obesidad, condiciones relacionadas con enfermedades como diabetes, cáncer y males cardiovasculares. En cuanto al tabaco, se estima que cada año provoca la muerte de 63 mil personas y un gasto público de 116 mil millones de pesos en atención médica.
Aunque organizaciones civiles habían solicitado incluir cervezas y bebidas alcohólicas dentro de los productos gravados, la propuesta oficial no contempla modificaciones en ese rubro.
Especialistas como Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, advirtieron que estas medidas difícilmente lograrán reducir el consumo, pero sí representarán un incremento considerable en los ingresos tributarios.

