


AGENCIA
Nacional.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en su conferencia matutina del 23 de junio que “prácticamente todo” el petróleo producido en el país ya se refina en territorio nacional, y que la producción nacional ronda los 1.8 millones de barriles diarios, cifra que, según dijo, permitiría incluso cubrir la demanda total de gasolina y diésel con el apoyo de la refinería Deer Park, propiedad de Pemex en Texas.
“Dos Bocas está funcionando y ha disminuido mucho la importación de combustibles”, declaró la mandataria.
Sin embargo, datos oficiales contradicen sus afirmaciones.
Producción menor a la señalada
Según datos de Pemex, la producción real de crudo en abril de 2025 fue de 1.37 millones de barriles diarios, muy por debajo de los 1.8 millones mencionados por Sheinbaum. Solo sumando los condensados (hidrocarburos líquidos más ligeros y difíciles de refinar) se alcanza una cifra cercana a los 1.6 millones, pero aún así inferior a lo declarado.
Además, la tendencia en la producción ha sido descendente: en el primer trimestre de 2025, se registró una caída de 3.2 por ciento (%) respecto al mismo periodo del año anterior.
Solo se refina el 68% del crudo nacional
En cuanto a refinación, el 68% del petróleo producido en abril fue procesado en el país, es decir, 930 mil barriles diarios. Esto desmiente la idea de que “prácticamente todo” el crudo se refine en México, como aseguró Sheinbaum.
Déficit de combustibles
La presidenta también afirmó que la producción de gasolina y diésel alcanzaría para cubrir la demanda nacional, considerando Deer Park. No obstante, las cifras revelan que la producción conjunta del Sistema Nacional de Refinación y Deer Park cubre solo el 54% de la demanda de gasolina y el 69% de la de diésel.
Además, la mayor parte de los combustibles producidos en Deer Park son exportados: 93% en el caso de la gasolina y 83% del diésel, según Pemex.
México sigue importando más de lo que exporta
Aunque Sheinbaum sostuvo que “ha disminuido mucho” la importación de combustibles, en abril de 2025 se importaron 534 mil barriles diarios de productos petrolíferos, mientras que solo se exportaron 233 mil. Esto representa más del doble en importaciones que exportaciones, lo que contradice la narrativa de autosuficiencia energética.
“Producción petrolera en su punto más bajo desde 1979”: IMCO
Oscar Ocampo, coordinador de energía del IMCO, advirtió que la producción petrolera de México se encuentra en su punto más bajo desde 1979, y que ningún gobierno ha logrado revertir el declive que lleva dos décadas.
Hasta ahora, la Presidencia no ha respondido a la solicitud de aclaraciones sobre las afirmaciones hechas por la presidenta.
Conclusión: Aunque el discurso presidencial plantea una imagen optimista del sector energético, los datos oficiales muestran una realidad menos favorable, con baja producción, déficit de combustibles y persistente dependencia de importaciones.


