


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio un paso clave en la apuesta por reactivar el transporte ferroviario de pasajeros, al declarar como obra pública prioritaria la construcción de la vía férrea que conectará a la Ciudad de México con el Puerto de Veracruz.
Mediante un decreto publicado recientemente, Sheinbaum incluyó este y otros megaproyectos dentro de la lista de programas prioritarios y proyectos estratégicos contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, que busca modernizar la infraestructura del país y potenciar la conectividad.
Más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros
El PND establece como una de sus metas más ambiciosas la construcción de más de 3,000 km de vías para trenes de pasajeros, con rutas que unirán la capital con ciudades como Pachuca, Nuevo Laredo, Nogales y Veracruz, además de la ampliación del Tren Maya hasta Puerto Progreso, Yucatán.
Inversión en transporte, vivienda y servicios
El decreto también abarca proyectos para:
- Ampliar y modernizar aeropuertos y puertos marítimos.
- Construir un millón de viviendas populares.
- Fortalecer la infraestructura médica para el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
- Mejorar carreteras, caminos y puentes federales.
- Expandir la infraestructura educativa e hídrica en comunidades marginadas.
Un tren hacia el desarrollo
La ruta Ciudad de México–Veracruz no solo busca mejorar el transporte de pasajeros, sino también impulsar la economía regional, reducir tiempos de traslado y ofrecer una alternativa más sustentable frente al transporte carretero.
Con este decreto, la administración federal sienta las bases para una nueva era ferroviaria en México, donde el tren de pasajeros podría recuperar un papel protagónico en la movilidad del país.


