


AGENCIA
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Una orden directa de la presidenta Claudia Sheinbaum permitió la liberación de 50 instrumentos musicales donados por el gobierno de Suiza a niñas y niños de escasos recursos en Chiapas, luego de permanecer por meses retenidos en la Aduana del Puerto de Veracruz bajo el argumento de que podrían “tener polillas”.
El cargamento, coordinado con el Club Rotario de Suiza y con los clubes de Tuxtla Gutiérrez y Veracruz, fue donado por la organización Verein Youth Sinfonietta en colaboración con la empresa Nottaris Bauguss AG y NAUTA SA part of LEMAN Group. El contenedor con número TEMU6696231 partió de Bélgica el 1 de julio de 2025 y llegó a México a finales del mismo mes, pero quedó catalogado como “abandonado” pese a haber cumplido con los tiempos y trámites de envío.
El director artístico de Youth Sinfonietta Chiapas A.C., maestro Roberto Peña Quesada, relató que fue notificado de la liberación a través de una llamada de Altagracia Gómez, asesora presidencial en asuntos económicos, quien le comunicó que el contenedor había quedado “oficialmente liberado”. Peña señaló que la aduana había argumentado la falta de factura comercial y certificado fitosanitario, además del presunto riesgo sanitario por plagas.
La situación generó indignación en redes sociales, medios y círculos culturales, ya que los instrumentos, destinados a un programa musical para niñas, niños y jóvenes en situación vulnerable, estaban en riesgo de ser destruidos. El proyecto, que opera sin recursos públicos, busca descentralizar la formación musical en el sur del país y actualmente trabaja con más de 40 menores.
Finalmente, la intervención del gobierno federal evitó que un acto de cooperación internacional terminara en un caso de burocracia extrema. El maestro Peña agradeció el respaldo de la presidenta Sheinbaum, de su equipo económico y de la ciudadanía que se movilizó para impedir la destrucción del donativo.
“Ahora lo más importante es que los instrumentos lleguen a las manos de los niños lo antes posible”, afirmó.

