in

Sheinbaum en Veracruz: Números fríos frente a palabras llenas de emoción… política

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

CLAROSCUROS

José Luis Ortega Vidal

(1)
Tres meses atrás, el 05 de junio, trascendió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó al cierre del mes previo –mayo 2025- el siguiente monto de la deuda pública mexicana: 17 billones 528 mil millones de pesos.
Eso debemos…
(2)
El dato resulta de suma importancia porque el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo entró en funciones el primero de octubre del 2024, de modo que el 31 de mayo cumplió ocho meses.
La deuda pública del país, entonces, ya no sólo se puede asumir como responsabilidad de sus antecesores: Vicente Fox, 2 billones; Felipe Calderón, 5 billones; Enrique Peña Nieto, 10 billones y Andrés Manuel López Obrador, 17 billones.
A seis años y ocho meses de gobiernos morenistas –AMLO y Sheinbaum Pardo- la deuda pública se ha incrementado un 75 % respecto de su inmediato antecesor, Enrique Peña Nieto. Por cada cien pesos de deuda heredada por el marido de la gaviota los morenistas han añadido 75 pesos más a la deuda nacional.
(3)
La SHCP reportó también que al cierre del mes de mayo del 2025, la deuda pública del sector público federal sumó: 17 billones 806 mil millones de pesos.
Cito una nota del reportero Omar Tinoco Morales, de INFOBAE:
“Según la dependencia a cargo de Edgar Amador, la deuda pública representó el 48.8% del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel que, asegura, es sostenible en comparación con otras economías emergentes.
Sin embargo, la Secretaría de Hacienda reconoció que el pago de intereses de la deuda mostró un incremento del 9.1% en términos reales anuales.”
Y añade:
“Por otro lado, los ingresos presupuestarios acumulados entre enero y abril registraron un crecimiento del 6.5% en términos reales anuales, superando el promedio histórico de la última década, que se situaba en 2.7%.”
“En cuanto a los ingresos petroleros, estos mostraron una caída del 12.3% real anual, atribuida principalmente a una menor plataforma de producción de crudo.”
(4)
Deuda heredada y pago de intereses.
Cito otra nota, ahora de la reportera Belén Saldívar de El Economista:
“El impacto del endeudamiento adquirido durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue reflejándose en las finanzas públicas. En los primeros cuatro meses del 2025, el pago de intereses de la deuda registró un incremento significativo, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En los primeros cuatro meses del año, el pago de intereses del Gobierno Federal –el principal componente del costo financiero de la deuda- sumó 267 499 millones de pesos, lo que representó un crecimiento anual de 14.8 por ciento.
De esta manera, el pago de intereses tuvo su mayor crecimiento, para un mismo periodo, desde el 2023, cuando el incremento observado fue de 43.3 por ciento.
Con ello, el pago de intereses representó 68% del desempeño total que realizó el gobierno de Claudia Sheinbaum en el costo financiero de la deuda, que fue de 389 705 millones en el periodo.
“El costo financiero se ubicó 33 000 millones de pesos por debajo de lo presupuestado, gracias a operaciones que mejoraron el perfil de vencimientos. No obstante, aumentó 9.1 % real anual, en un entorno de condiciones financieras aún restrictivas”, destacó la Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador Zamora, en su último informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública.”
(5)
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará el domingo en Veracruz.
He aquí algunos datos, cifras oficiales, números fríos frente a sus palabras llenas de emoción política…
CONTINUARÁ

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Niño de 7 años gr4v3 tras reto viral en Mérida

Impulsan crecimiento de comercio; colocan 1ERA piedra en Yanga