


AGENCIA
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos sobrevuelen territorio mexicano en operaciones contra cárteles, como afirmó el conductor de Fox News, Jesse Watters.
“En este momento no, pero si llegara a haber alguna aeronave que volara sobre territorio mexicano tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición a México para algún apoyo”, aseguró en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum subrayó que México mantiene marcos de colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad, pero aclaró que “nunca nos subordinamos y jamás permitiríamos que el ejército norteamericano o alguna otra institución de Estados Unidos pisara territorio mexicano”.
La mandataria recordó que, en abril pasado, explicó que no hay ilegalidad en vuelos de drones realizados con autorización y coordinación del gobierno mexicano, como parte de acuerdos bilaterales que llevan años en funcionamiento. “Jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía, nuestra independencia; México es un país libre, soberano, independiente”, insistió, citando incluso el Himno Nacional para enfatizar su postura.
Contexto de tensión bilateral
Las declaraciones de la presidenta surgen luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, defendiera el uso de militares contra cárteles de América Latina como parte de su estrategia para “proteger” a Estados Unidos del tráfico de fentanilo.
“América Latina tiene muchos cárteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país”, dijo Trump, sin dar detalles sobre posibles operaciones.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió que México no aceptará la participación de fuerzas militares estadounidenses en su territorio. El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que la cooperación en seguridad se rige por principios de confianza mutua, respeto a la soberanía, integridad territorial e igualdad.
“Cada quien debe trabajar en su país para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas”, señaló la SRE, reiterando que México cuenta con una estrategia nacional enfocada en atender causas estructurales de la violencia y combatir la impunidad.
El gobierno mexicano aseguró que seguirá colaborando con Estados Unidos en el combate al tráfico ilícito de drogas y armas, con el objetivo de reducir la violencia en el país, pero siempre bajo condiciones de respeto y no subordinación.
¿Y por qué no le pregunta a su pueblo? Los comerciantes están artos de cobro de piso, estamos hartos de asaltos, de abuso de la autoridad corrupta, desgraciadamente el narcoterrorismo ha infectado a la Policía, Ejército y Marina.
¡Claro! Aquí los únicos con permiso de la 4T para ejercer la violencia son los cárteles de la delincuencia organizada; ¿ellos sí pueden barrer a un estado completo verdad?


