in

Sheinbaum no descarta filtros para detectar @rma$ il3gales en Veracruz

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Veracruz.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no se descarta la instalación de retenes o filtros para detectar armas ilegales en Veracruz, aunque aclaró que esta decisión corresponde al Gabinete de Seguridad y debe formar parte de una estrategia nacional integral.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum explicó que la ubicación y operación de estos puntos de control obedecen a evaluaciones estratégicas y tácticas, y no se colocan de manera arbitraria o improvisada.

Esto surge a raíz de un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de la República (FGR), entregado al Senado, que identifica una ruta de tráfico de armas que inicia en Brownsville, Texas, y pasa por Matamoros, Tampico, Tuxpan, Veracruz capital y Coatzacoalcos. Esta ruta forma parte de 11 corredores detectados para el trasiego de armamento hacia varios estados del país, entre ellos Jalisco, Michoacán y Guerrero.

Según el informe, entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, el 74% de las armas ilegales que circulan en México provienen de estados estadounidenses con leyes permisivas para la compra de armas, como Texas, Arizona y California.

Ante cuestionamientos sobre el retiro hace cuatro meses de un retén militar en Coatzacoalcos, que operaba desde hace seis años con participación de Marina, Ejército y Guardia Nacional, Sheinbaum dijo que solicitará un informe al Gabinete de Seguridad para conocer los motivos del retiro. Este punto era considerado estratégico debido a su conexión con Tabasco y Chiapas.

Respecto a si se reforzará la vigilancia en el sur de Veracruz tras el informe de Sedena, la presidenta aseguró que hay presencia constante de la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas, con coordinación plena con la gobernadora Rocío Nahle, y que la instalación de filtros forma parte de la estrategia nacional que se aplicará en Veracruz y en todo el país.

Sobre el retén migratorio que estaba ubicado en el kilómetro 19 de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, Sheinbaum recordó que el Instituto Nacional de Migración (INM) tenía una orden de desalojo por adeudos de renta desde 2019 en el predio “El Peñón”. Tras abandonar el lugar en febrero sin pagar, el retén no fue reubicado.

La mandataria insistió en que las decisiones sobre la ubicación de filtros -ya sean migratorios, agrícolas o de seguridad- son resultado de evaluaciones tácticas en el marco de la estrategia nacional y que se informará sobre la situación específica de Coatzacoalcos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Pedro Pascal: Entre superhéroes, drama y activismo, el actor más humano de Hollywood

At4can comandancia de Naranjal y hi€ren a policía