


AGENCIA
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes, durante su conferencia desde Palacio Nacional, los ejes centrales del Paquete Económico 2026, el cual será entregado este mismo día al Congreso. La mandataria subrayó que el objetivo principal es atender los compromisos financieros heredados de sexenios anteriores y mantener la disciplina fiscal.
Al hablar sobre el equilibrio de las finanzas públicas, Sheinbaum señaló que se busca “el menor déficit posible y la consolidación mayor en ese sentido”. No obstante, reconoció que aún persisten cargas financieras significativas, especialmente los vencimientos de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), adquirida durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que pasó de 60 mil millones a 105 mil millones de dólares.
“El objetivo es que en el 2027 ya no tengamos estas cargas y vamos a seguir renegociando esta deuda para poder apoyar las finanzas públicas”, aseguró, al tiempo que destacó la buena respuesta de las calificadoras internacionales frente a las medidas implementadas por su administración.
En materia de ingresos, la presidenta adelantó que el Paquete Económico contempla una reforma aduanera y modificaciones no tributarias enfocadas en reforzar la recaudación. Entre ellas destacó la lucha contra las empresas factureras: “Varias modificaciones, algunas ya se hicieron y otras nuevas, para disminuir todavía más la afectación por las facturas falsas”. Recordó además que la emisión de comprobantes fiscales falsos ya se considera un delito grave.
Sobre estas medidas, Sheinbaum precisó que permitirán reducir la evasión fiscal, aunque aclaró que será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la encargada de presentar las proyecciones oficiales y definir si se incluirán nuevos gravámenes en el paquete.
Finalmente, la mandataria garantizó la continuidad de todos los programas sociales, así como el arranque de la beca para niños y niñas de primaria. “Como me comprometí, todos los programas de bienestar están garantizados y también la inversión pública”, enfatizó.
Con este planteamiento, la presidenta delineó los pilares de su propuesta económica para 2026: disciplina fiscal, atención prioritaria a la deuda de Pemex, fortalecimiento de la recaudación y garantía de los programas sociales, en espera de mayores precisiones sobre los posibles ajustes fiscales que la SHCP dará a conocer en los próximos días.
Nadie deja de tomar refrescos y alcohol, y nadie deja de fumar por la alza de precios, así que es un pretexto abusivo. En realidad estan subiendo el precio muchas veces su valor real y los productores a penas ven beneficios, el ganón es el fisco.
Ya se les acabó el dinero y los pretextos para subir impuestos, buscan disfrazar la recaudación con un tema de salud. ¿Con esta medida el IEPS a gasolina y diésel bajará o seguirá sin estímulo fiscal? ¡Porque ese no hace daño a la salud!
Y obviamente eso se reflejará en los precios de los consumidores y no será solo ese, ¡sino que lo van a duplicar o triplicar!

