in ,

Sheinbaum plantea cambios en el cálculo del salario mínimo: Así será el panorama en 2026

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- Al cierre del año, uno de los temas que más interés genera entre los trabajadores es el aumento al salario mínimo para el siguiente periodo. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ajuste en el cálculo del incremento salarial, que marcará el rumbo a partir de 2026.

Durante una reciente conferencia, Sheinbaum presentó su visión económica con un objetivo claro: Que para 2030 un salario mínimo alcance para adquirir 2,5 canastas básicas, lo que representaría un cambio sustancial en el poder adquisitivo de millones de mexicanos.

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ya autorizó un incremento del 12 por ciento (%) para 2025, fijando el salario en 278,80 pesos diarios. Este aumento fue respaldado tanto por el sector empresarial como por sindicatos y autoridades, quienes lo consideraron un avance en la mejora económica nacional.

Al ser cuestionada sobre el ajuste previsto para 2026, la presidenta adelantó que se podría mantener el mismo porcentaje de incremento, lo que llevaría el salario mínimo a alrededor de 310 pesos diarios. No obstante, subrayó que el impacto real dependerá de que la inflación no supere el 4%, de manera que los trabajadores perciban un beneficio tangible en su bolsillo.

El Paquete Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda, proyecta una inflación de 3,8% al cierre de 2025 y de 3% para finales de 2026. Estas cifras se alinean con las estimaciones del Banco de México, que coincide en que para el último trimestre de 2026 la inflación podría ubicarse en 3%, favoreciendo la estabilidad económica.

Los antecedentes inmediatos muestran que el salario mínimo ha tenido un papel clave en la reducción de la pobreza. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los aumentos alcanzaron hasta el 22% en 2022. Según la Conasami, entre 2018 y 2024 la pobreza disminuyó en 6,1 puntos porcentuales, lo que representó que 6,6 millones de personas dejaran esa condición. El Inegi, por su parte, reportó que la población en pobreza bajó de 51,9 millones en 2018 a 38,5 millones en 2024.

Con estos resultados como antecedente, Sheinbaum busca consolidar un nuevo estándar económico en México. Su propuesta plantea un trabajo conjunto entre gobierno, trabajadores y empresarios, con la finalidad de que el salario mínimo no solo sea un monto establecido por ley, sino una base real de bienestar y estabilidad para las familias mexicanas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Mu€r€ otro cachorro de Cereza, perrita rescatada tras €xpl0sión en Iztapalapa; sólo uno ha sobrevivido

¡De película! Mujer disfrazada de enfermera que intentó atacar a paciente en hospital de Culiacán, es detenida