

De la Redacción
El Buen Tono
Veracruz.- La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle García encabezaron acciones históricas en el sur de Veracruz: la inauguración del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, que garantiza atención médica a mujeres, niñas y niños, y la entrega de 1,418 millones de pesos a comunidades indígenas y afromexicanas, quienes por primera vez administrarán directamente recursos públicos para obras prioritarias, marcando un precedente de justicia y autonomía.
En el primer evento, la Gobernadora señaló que la puesta en marcha es un sello de la transformación y de la justicia social para quienes menos tienen, porque ahí “desde el primer minuto de existencia de nuestros bebés tendrán la atención igualitaria que cualquier niño y niña de la zona urbana”.
La Presidenta de México destacó que el Materno Infantil es un símbolo de dignidad y salda una deuda histórica tras una década de abandono, una inversión superior a los $800 millones y que beneficiará también a Oaxaca, Chiapas y Tabasco. “Esa es la única manera de disminuir desigualdades, lo mejor para el que menos tiene. Eso es lo que muestra este hospital, es dignidad y justicia social combinados”.
También anunció obras en Coatzacoalcos, como el puente y distribuidor vial, así como una inversión adicional de más de 3 mil millones de pesos para reforzar el sistema IMSS-Bienestar en el estado.
El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que el nosocomio es el primero en su tipo en el estado, con 140 camas, 14 consultorios, 5 quirófanos, tomógrafo, clínica de mama, neonatología, cirugía pediátrica y banco de leche, entre otros servicios especializados. Será unidad de referencia para 206 centros de Salud, 9 hospitales generales y 8 comunitarios.
Informó sobre la próxima sustitución de los hospitales de Misantla, con una inversión superior a los 300 mdp; de Tuxpan, que con más de 80 años de antigüedad será reemplazado por uno nuevo con 120 camas y cinco quirófanos; y de Pánuco, el más antiguo del estado, que será sustituido por uno con capacidad para 40 camas.
Además, se pondrán en funcionamiento los pisos 7 y 8 de la Torre Pediátrica y la próxima apertura de la primera Unidad Especializada para la Atención de Niñas y Niños con Quemaduras.
