in ,

Sí dependemos del gas de EU, si cierra quedamos a oscuras: Director de Pemex

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, alertó sobre la grave dependencia de México del gas natural proveniente de Estados Unidos, calificándola como un problema de seguridad nacional que pone al país en una situación de vulnerabilidad crítica. Durante su participación en el Foro Nacional de Energía en el Senado de la República, advirtió que, si Estados Unidos decidiera cortar el suministro, México podría enfrentar apagones generalizados debido a que más del 60 por ciento (%) del gas importado se utiliza para la generación de energía eléctrica.

Rodríguez Padilla explicó que esta dependencia surgió en el marco de la integración económica con Estados Unidos, pero que las recientes medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump han roto esa relación, lo que agrava la situación y representa un riesgo para la seguridad energética de México.

“El combustible más utilizado en México es el gas, y no lo producimos suficiente internamente. Somos un país gasero, no petrolero. Por eso, debemos buscar gas en todos lados -Campeche, Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Baja California- y no limitarnos a seguir dependiendo”, señaló el director de Pemex.

Actualmente, Pemex produce alrededor de 3 mil 500 millones de pies cúbicos diarios de gas, pero debido a su autoconsumo solo quedan disponibles unos mil 500 millones para el mercado. Por otra parte, México importa más de 7 mil millones de pies cúbicos diarios desde Estados Unidos, llegando incluso a depender hasta en un 96% durante ciertos meses.

Rodríguez Padilla recordó que esta vulnerabilidad no es hipotética, pues ya se ha manifestado en dos ocasiones: En 2000, cuando una crisis energética en California provocó la suspensión del suministro; y en febrero de 2012, cuando un vórtice polar en Texas causó apagones y un aumento extremo en los precios del gas.

El director estimó que México tardará entre dos y tres décadas en alcanzar el pico de demanda de hidrocarburos, considerando que el gas y el petróleo representan el 88% del consumo nacional de energía, según datos de la Secretaría de Energía (Sener).

Su intervención ocurre después de que la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo presentaran un plan financiero y operativo para fortalecer a Pemex a largo plazo, buscando liberarla de la pesada carga fiscal impuesta desde décadas atrás. El plan contempla respaldo gubernamental hasta 2027 para cubrir obligaciones financieras y la recuperación de la producción tradicional de hidrocarburos, junto con el impulso a nuevas fuentes de energía.

Esta muy bien que busquen opciones de extracción de gas, pero tengo entendido que ese proceso llamado fraking a altas temperaturas contamina mucho y bastante los mantos acuíferos, a parte de que en esas zonas genera afectaciones como hundimientos y las casas se dañan.

Desde que entró AMLO, él apostó por gas natural para generar electricidad en vez de apoyar energías limpias, y ahí están las consecuencias. Por eso no hay que darle el cargo a quien no sabe.

¡Ahora como dice Claudia para no gastar tanto en Luz no la usen!

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Ej€cutado en Potrero Nuevo era “EL KEVIN” de 16 años

La corrupción m4t4 Tolentino; ahora hasta a tus propios elementos