in ,

Sigue alerta por dengue; falta apoyo de ayuntamientos

PUBLICIDAD publicidad

De la Redacción 

El Buen Tono 

Córdoba.- Mientras se registra la persistencia de casos de dengue, Servicios de Salud señala que no hay apoyo de los municipios. La Jurisdicción Sanitaria número 6, que abarca 28 municipios, registró 611 casos en 2024 y 11 en lo que va de 2025.

Según datos oficiales obtenidos mediante una solicitud de información, aunque no se reportan muertes, la enfermedad mantiene en alerta a comunidades enteras, con focos rojos en localidades como Córdoba, Fortín y Huatusco, donde los contagios se disparan año tras año.  

La Secretaría de Salud detalla acciones como control larvario, nebulizaciones y eliminación de criaderos, apoyadas con insumos como Bacillus thuringiensis y pesticidas. Sin embargo, un vacío crítico socava estos esfuerzos: ningún ayuntamiento de la jurisdicción aporta personal para combatir el dengue. La carga recae en 61 promotores de salud y un puñado de técnicos, quienes deben atender a más de 20 localidades de alta incidencia.  

En 2024, Córdoba acumuló 159 casos de dengue no grave y 55 con signos de alarma o grave. Le sigue Fortín de las Flores, con 55 casos no graves y 32 graves; y Huatusco, donde 13 casos no graves contrastan con 25 graves, sugiriendo un subregistro o falta de diagnóstico oportuno. 

Para 2025, aunque las cifras son preliminares, municipios como Cuitláhuac y Carrillo Puerto ya reportan casos graves, evidenciando que el virus no cede.  

El 54% de los casos en 2024 correspondieron a mujeres (327 frente a 284 hombres), tendencia que se repite en 2025 (6 mujeres contra 5 hombres). Este dato, aunque relevante, no ha sido acompañado de campañas específicas para proteger a grupos vulnerables, como amas de casa o trabajadoras informales, expuestas a criaderos de mosquitos en entornos domésticos.  

En 2024, se eliminaron 139.75 toneladas de criaderos gracias a la ciudadanía, pero sin apoyo logístico municipal, estas acciones son reactivas, no preventivas. Ejemplo de ello es Coscomatepec, donde en 2025 se recolectaron seis toneladas de desechos en Hullotla y Tozongo, pero sin programas sostenibles.

CANAL OFICIAL

Usa su cargo para intimidar; Jorge Avendaño López

Disfrutarán megapuente; alumnos no irán a la escuela desde hoy